22 / 08 / 2025
El jueves 14 de agosto se realizó la Cuenta Anual 2024 de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales en el Auditorio de la Facultad. A cargo del decano Antonio Stecher, contó con la presencia de distintas autoridades de la Facultad y de la Universidad, además de académicos y académicas, representantes del Centro de Estudiantes y Consejería Estudiantil de Psicología UDP (CEPsi) y de funcionarios y funcionarias de la Facultad.
En la instancia, Stecher comentó los hitos más importantes que se dieron en y desde la Facultad durante el año:
Algunos de los datos que mencionó la decanatura a nivel de Pregrado y de Gestión Institucional fue que en 2024 la Escuela de Psicología contó con 1162 estudiantes, que se llevó a cabo una jornada de trabajo del Comité Ejecutivo para hacer una evaluación de los avances sobre la Planificación Estratégica (2022-2026), que se constituyó el Consejo Asesor Externo de la Facultad de Psicología UDP, y que se inauguró el año académico con la actividad A 40 años de “El árbol del conocimiento” de Maturana y Varela. Se relevó también como el hito fundamental del año 2024 a nivel del pregrado la aprobación del nuevo plan de estudio 5.0 de la Escuela de Psicología.
Destacó además el desarrollo de la II versión de la Escuela de invierno “Acción de valor público e interdisciplina”, orientada a estudiantes de enseñanza media; la Clase Magistral “Un viaje ético: ética durante el proceso de investigación”, impartida por Edgardo Toro, dirigida a los y las estudiantes de la línea de Investigación de la carrera de Psicología; así como el desarrollo de los talleres de internacionalización y de la Semana Cultural de la Escuela de Psicología.
En cuanto a Posgrados, se informó la incorporación de cuatro nuevos estudiantes al Doctorado en Psicología UDP, así como la realización de cuatro defensas doctorales (Álvaro Aliaga, Reinaldo Guerra, Pamela Frías y Felipe Matamala). Asimismo, se resaltó la oferta de 20 programas de Magíster y Educación continua y se dio cuenta de que la Escuela de Posgrado alcanzó 572 estudiantes. Se celebró también el avance de la Facultad en lo referido a la venta de cursos y consultorías cerradas a distintos organismos del Sector Público, así como el desarrollo de las ceremonias de titulación de Magister y Diplomados.
A nivel de Investigación, el decano Antonio Stecher señaló que la Facultad tuvo 21 proyectos Fondecyt activos el año 2024, fue parte de dos centros Milenio (Instituto MIDAP y Núcleo MNEW), y alcanzó 68 publicaciones WOS y SCOPUS. Sus académicos y académicas, además, publicaron 6 libros y 12 capítulos de libros. Enfatizó el activo rol a nivel de investigación de los distintos centros y programas de la Facultad: CEPPS, CENHN, PEPET, EPCE e HyTCSPSI.
Respecto al área de Vinculación con el Medio, el decano valoró el trabajo de la Clínica Psicológica, que atendió a 586 pacientes, así como el desarrollo de las acciones específicas de atención de la UNC y del Proyecto T. Se dio cuenta también del trabajo del Programa de Aprendizaje y Ciudadanía en el barrio y sus 4 líneas de acción: Vejez, Migración, Niñez y cuidado medioambiental. Se dio cuenta también de la organización de 67 actividades de extensión académica y de 338 apariciones en prensa. A nivel de Internacionalización, Stecher precisó la participación de 37 profesores internacionales en la Facultad, y que 12 de sus académicos/as viajaron a presentar sus trabajos en el extranjero.