Facultad de Psicología UDP presentó su Cuenta Anual 2023

COMPARTIR

En la instancia, el decano Antonio Stecher comentó los hitos más importantes que se dieron en y desde la Facultad durante el 2023, año en que destacó la variedad de actividades realizadas en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

27 / 08 / 2024

Este jueves 22 de agosto se realizó la Cuenta Anual 2023 de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales en el Auditorio de la Facultad. A cargo del decano Antonio Stecher, contó con la presencia de distintas autoridades de la Facultad, como la directora de la Escuela Alemka Tomicic, la directora de Investigación Elisa Ansoleaga, la directora de Posgrado Lorena Contreras; y de la Universidad, como la Vicerrectora Académica Danae de los Ríos, la Directora General de Investigación y Doctorados Maite de Cea, y el decano de la Facultad de Administración y Economía UDP Mauricio Villena; además de académicos/as, representantes del Centro de Estudiantes y Consejería Estudiantil de Psicología UDP (CEPsi) y de funcionarios y funcionarias de la Facultad.

Para Stecher, la Cuenta Anual “es una instancia muy importante para la Facultad porque permite, desde la Decanatura, presentar al conjunto de la comunidad de Psicología y también a las autoridades de la UDP lo que fue el quehacer de nuestra Facultad durante el año 2023 en las distintas áreas propias de la actividad académica: qué fue lo que logró, lo que avanzó la Facultad a nivel de su Pregrado, de su Posgrado, de la Investigación, de la Vinculación con el Medio, incluimos ahí Internacionalización como también en ciertos aspectos más de la gestión administrativa”.

“Es un espacio para presentar los principales logros, pero también los desafíos teniendo siempre como marco la planificación estratégica de la propia Facultad, es decir, en qué medida la Facultad fue capaz de avanzar hacia aquellos objetivos que ella misma se había dado en su propia planificación estratégica”, agregó.

“Globalmente, yo creo que es posible señalar que fue un año muy desafiante pero también muy positivo para la Facultad en términos de haber llevado a cabo el Proceso de Renovación Curricular en el Pregrado, de haber mantenido tasas muy importantes de publicaciones y de adjudicación de proyectos FONDECYT, de mantener la oferta de Posgrado y también de mantener una agenda muy activa de extensión académica solamente por nombrar algunos aspectos de los logros del año de los cuales se reportó”, señaló el decano de Psicología UDP.

En la instancia, Stecher comentó los hitos más importantes que se dieron en y desde la Facultad durante el 2023, año en que destacó la variedad de actividades realizadas en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

Algunos de los datos que destacó la decanatura fue que este año se llegó a 1128 estudiantes de Pregrado y 408 de Posgrado, se realizaron 10 Consejos de Facultad y de Escuela, se inauguraron las Sala de Espejo y Sala Multiuso, se renovó un sector de la infraestructura de la Facultad a principios de año, se dio la bienvenida al año académico con la Charla Magistral “¿Cómo reconstruir la vida en común? Desafíos para el desarrollo sostenible y la democracia” a cargo de la ex presidenta Michelle Bachelet, se participó del proceso de Acreditación Institucional y se desarrolló una amplia variedad de actividades con el objetivo de conmemorar los 50 años del Golpe Militar en Chile.

Durante el 2023, también, Psicología UDP realizó la primera Escuela de Invierno para estudiantes de 3° y 4° medio; 16 estudiantes de pregrado participaron de un intercambio académico -más del triple que el año anterior-; los Talleres de Internacionalización tuvieron 196 participantes; se lanzó el libro “Investigaciones de estudiantes de Pregrado de Psicología UDP 2022: Estudios en un contexto complejo y cambiante”; se fortalecieron las líneas formativas y se creó la Coordinación de Apoyo al Aprendizaje.

En cuanto a Posgrados, se destacó la llegada de 228 estudiantes; la acreditación del Doctorado en Psicología UDP por cinco años hasta 2029; se llevaron a cabo los simposios doctorales y simposios de investigación; se desarrolló la Escuela Doctoral y las y los doctorantes fueron parte de diversos congresos nacionales e internacionales de investigación.

En el eje de Investigación, Antonio Stecher valoró los 5 proyectos FONDECYT -cuatro regulares y uno de iniciación- adjudicados por profesoras/es de la Facultad, la vinculación con otros 15 fondos; la publicación de 4 libros, y las 38 publicaciones WoS y 42 Scopus realizadas en el periodo.