Si bien este baño está en funcionamiento desde 2020, esta semana se inauguró la señalética que indica que es no-binario.
07 / 09 / 2023
Este miércoles 06 de septiembre se inauguró la señalética del baño no-binario en la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales con la presencia de la directora de la Escuela de Psicología UDP Alemka Tomicic, la directora del Departamento de Género UDP Mariana Gaba y Nik Durán, quien se encarga del área de Coordinación de género y sexualidades en el Centro de Estudiantes y Consejería Estudiantil (CEPsi) de la Escuela.
“Aún cuando contamos con baños no binarios desde el año 2020, resulta relevante visibilizar la existencia de estos en la Facultad a través de un acto inaugural de la nueva señalética, involucrando al Departamento de Género, Equipo de Dirección de Escuela y nosotres, el actual Centro de Estudiantes de Psicología”, declararon desde las redes del Cepsi.
En su discurso, la directora Tomicic señaló que “desde el día uno de nuestra formación aprendemos la importancia de asignar nombres a las cosas, prácticas… a nosotras mismas y nuestras identidades. Los nombres hacen que el mundo cobre existencia y sentido. Estos, los nombres, no dan cuenta de entidades objetivas y naturales, sino que son productos socio-históricos que con el tiempo naturalizamos. Por eso nombrar, y re-nombrar, es una práctica reflexiva, crítica, constructiva y ética”.
“Y ¿qué es un baño no-binario? Bueno, en primer lugar es simplemente un baño, como lo es un baño de mujeres o uno de hombres (y los baños “no binarios” que tenemos en los lugares que vivimos). No encontrarán nada muy diferente a lo que esperaríamos de cualquier baño en nuestra cultura. La diferencia, ciertamente, no está ahí. La diferencia está en el nombre, y esta cuestión no es sólo cosmética; es más bien de sentido y de orientación -y transformación- de nuestras prácticas”, explicó.
“Si bien lo no-binario establece una realidad por negación (binario versus no-binario), si completamos el nombre a cuyo género no-binario, llamamos y reconocemos la existencia de personas cuyo género sentido/vivido no se corresponde (nunca o a veces) con las categorías de lo femenino o lo masculino. Entonces, y tal como lo indica la señalética, este baño no-binario/de género no binario/o que resiste las distinciones binarias, es un baño que organiza una práctica sumamente cotidiana -ir al baño-, de modo de una “resistencia” o una disputa en la manera de nombrar y crear el mundo que habitamos. Y en una Universidad, en una Facultad y Escuela de Psicología, esto es motivo de celebración. Este baño ha estado en funcionamiento hace un tiempo ya en la Facultad y creo que ya ha hecho una diferencia en el sentido de lo que he dicho -tal vez pequeña, pero una importancia diferencia-. Espero que esta señal ética contribuya a hacerlo más visible, no hay duda de ello”, remató la directora de Psicología UDP.