Se desarrolla con gran convocatoria la III Escuela de Invierno de la Facultad de Psicología UDP

COMPARTIR

11 / 08 / 2025

Entre el 30 de junio y el 03 de julio se desarrolló la tercera edición de la Escuela de Invierno de Psicología UDP, una instancia que buscó reflexionar, aprender y conectar con algunas de las preguntas más urgentes de la Psicología actual: ¿Cómo se relaciona el cuerpo con el bienestar psicológico?, ¿Qué herramientas nos da la neurociencia para intervenir en el mundo real?, ¿Cómo abordar las crisis sociales, jurídicas y climáticas desde la Psicología?

Cada sesión fue guiada por académicos y académicas de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales con una sólida trayectoria en docencia, investigación y trabajo en terreno. Su experiencia permitió abrir conversaciones interdisciplinarias que mostraron la riqueza y complejidad del quehacer psicológico hoy.

“Esta tercera versión de la Escuela de Invierno de Psicología UDP nos refuerza la importancia de actividades como esta en varios sentidos. En primer sentido, tiene que ver con una forma de entender la vinculación con el medio de la Facultad, ya que ofrecemos con esto, a las y los estudiantes de tercero y cuarto medio, una primera experiencia de lo que puede ser estar en la Universidad y, particularmente, estar en una escuela de psicología. Les mostramos ciertas temáticas de la carrera que les pueden permitir cambiar la imagen que se tiene habitualmente de la disciplina, ya que a veces se suele reducir a la idea de la psicoterapia o la psicología clínica u otros campos ocupacionales de la psicología, pero en sus versiones más tradicionales”, comentó Alemka Tomicic, directora de la Escuela de Psicología UDP.

“Con esto nosotros también transmitimos el carácter pluralista de nuestra oferta formativa y el carácter diverso y también de frontera porque lo que presentamos en la Escuela de Invierno son temáticas de la psicología que están ocurriendo hoy y están mucho más proyectadas al futuro, como la psicología de la emergencia, la crisis climática como cuestiones más de punta de la psicología jurídica, de la psicoterapia de una psicoterapia orientada por la evidencia”, agregó.

“Otro aspecto que destacamos es poder presentar la psicología como una ciencia o campo ocupacional interdisciplinario. Esta idea de que la psicología no se sostiene si es que no dialoga con otras disciplinas, siempre está como en los bordes, en las fronteras, y esa es la razón por la que en las últimas ediciones invitamos a presentar a Tomás Ariztía, académico de la Escuela de Sociología, ya aunque el tema a tratar sea del todo interés de la psicología, siempre se puede incorporar otra mirada”, concluyó Tomicic.