Se celebró el XXXII Encuentro Latinoamericano sobre el pensamiento de D. W. Winnicott en la UDP
La importancia de la interacción entre profesionales del extranjero y profesionales de Chile reside en la facilitación de "los vínculos de colaboración mutua tanto a nivel personal como institucional".
17 / 12 / 2024
Entre el 15 y 17 de noviembre se desarrolló el XXXII Encuentro latinoamericano sobre el pensamiento de D. W. Winnicott en la Biblioteca Nicanor Parra con el auspicio de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales y su Diplomado en Fundamento y Praxis de la Clínica Psicoanalítica desde Winnicott.
La instancia tuvo como objetivo reflexionar acerca de las disyuntivas del psicoanálisis en la Clínica Winnicotteana frente a la multiplicidad de dimensiones en la realidad de lo traumático y los efectos de la intromisión de Lo Perverso en la articulación social contemporánea. Sus ejes se centraron en:
- Clínica y metapsicología de lo negativo en Winnicott: territorios de la subjetivación.
- Algoritmo, verdad, mentira, y la imposibilidad de la denuncia.
- Abuso y uso de la IA y su irrupción en el espacio potencial.
- Los ámbitos del Psicoanálisis, psicopatía y falso self.
- Mentira y desmentida en la acción del trauma.
- Medios, violencia y perversión.
- Vicisitudes de la cultura, diversidad sexual y enfoque de género.
- Acciones y mecanismos del capitalismo y patriarcado.
Desde el equipo organizador, que es parte del cuerpo académico del Diplomado Fundamento y Praxis de la Clínica Psicoanalítica desde Winnicott UDP, destacaron que la importancia de la interacción entre profesionales del extranjero y profesionales de Chile reside en la facilitación de “los vínculos de colaboración mutua tanto a nivel personal como institucional. Nos permite analizar las experiencias de diferentes áreas, distintas realidades de Latinoamérica, no podemos alejar el psicoanálisis de este análisis social. Discutir los diferentes abordajes de problemáticas en distintos países y compartirlo con colegas es tremendamente nutritivo. Este intercambio también se traduce en un enriquecimiento mutuo del psicoanálisis con otras disciplinas como la filosofía y el arte en general, lo que abre la puerta a una mirada mas integrativa en elementos de análisis”.
En esta edición del Encuentro, también hubo invitados europeos: Adrian Sutton, presidente de la Squiggle Foundation de Londres, que tiene el propósito de velar el legado de la obra de Winnicott y también su difusión; y Francesc Sainz, profesor de la Universidad de Barcelona y presidente y director docente del Institut Català Donald Winnicott, de Barcelona.
“El impacto de una instancia como esta en la comunidad estudiantil y académica es importante. En este encuentro hubo varios grupos compuestos de docentes junto a un grupo de alumnos que presentaban trabajos y participaban del Encuentro. Desde la academia siempre se intenta ampliar la mirada y el análisis de los alumnos, y estas instancias propician el vivenciarlo, además de tener la experiencia compartida, le permite a la comunidad psicoanalítica estudiantil conocer in situ las diferentes posturas, miradas y análisis”, señalaron desde la organización.