Revive la Mesa redonda “Psicología e historia: ¿un diálogo necesario o una distancia problemática?”
Esta actividad dio inicio a la conmemoración Psicologías, memorias y democracia: perspectivas a 50 años del Golpe militar organizada por la Facultad.
05 / 09 / 2023
El viernes 01 de septiembre se desarrolló la primera actividad de un ciclo de jornadas que organizó la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile. La Mesa redonda “Psicología e historia: ¿un diálogo necesario o una distancia problemática?” se realizó en el auditorio Domingo Asún de la Facultad.
Antes que las y los invitados realizaran sus intervenciones, la directora de la Escuela de Psicología UDP Alemka Tomicic entregó unas palabras de bienvenida: “Para la Facultad y para la Escuela este ciclo de actividades, que comienzan ahora y que tienen como motivo conmemorar los 50 años del golpe de Estado en Chile, es muy importante en varios sentidos, pero diría que en dos particularmente:
Primero porque como parte de nuestra formación y nuestro quehacer como psicólogas y psicólogos el tema de la memoria es fundamental y ustedes lo van revisando en distintos cursos, desde primer año hasta los cursos del ciclo profesional. Entendiendo la memoria como una serie de capas que nos acompañan como personas, capas colectivas, sociales, pero también individuales que no son independientes entre sí, sino más bien interdependientes.
Y, particularmente, esto que estamos conmemorando, que estamos tratando de traer a nuestra mente en conjunto de manera colectiva y también asignándole el sentido que tiene hoy, viéndolo hacia atrás, es parte de la historia reciente de Chile, muy reciente, cincuenta años es muy poco y que, independiente de las atribuciones que podamos tener, tenemos un consenso o algo que no podemos sino consensuar, el no permitir, el condenar, la violación a los Derechos Humanos y la violación a la vida democrática”.
Luego se dio paso a las intervenciones de Karen Donoso, docente en la Universidad Alberto Hurtado, UMCE y USACH; Luciano Sáez, doctorando en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires; María Isabel Castillo, psicoanalista de ICHPA y Vicepresidenta de ILAS y Directora del postítulo Clínica Del Trauma y Psicoanálisis Relacional dictada en ILAS; y Evelyn Palma, doctora en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Argentina.
Puedes revivir el registro audiovisual completo de la Mesa redonda a continuación: