Revive el Seminario “Estrategias frente a la inseguridad en América Latina: entre la gestión pública y privada de la violencia”

COMPARTIR

En la actividad participó Claudio Fuentes, Lucía Dammert, Leandro Gamallo, Alejandra Luneke y Antonio Fuentes.

30 / 08 / 2023

El 17 de agosto se desarrolló el Seminario “Estrategias frente a la inseguridad en América Latina: entre la gestión pública y privada de la violencia” en el Auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales.

La actividad contó con la participación de Claudio Fuentes, director de ICSO UDP; Lucía Dammert, académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile; Leandro Gamallo, coordinador del Grupo de Trabajo del Vigilantismo, violencia colectiva y gobernanza securitaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Loreto Quiroz, profesora del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins; Alejandra Luneke, profesora del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado; y Antonio Fuentes, docente-investigador en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Este seminario tuvo como objetivo generar un debate académico respecto a las diversas percepciones y respuestas adoptadas por la ciudadanía frente a la problemática de la inseguridad y las percepciones de impunidad en los sistemas de justicia en América Latina, así como examinar las relaciones entre dichas respuestas y las políticas públicas de seguridad fomentadas por los estados en la región.

En esta línea, las y los panelistas respondieron a las mismas cuatro preguntas durante sus exposiciones:

  • ¿Cómo se está relacionando el Estado con el problema de la inseguridad?
  • ¿Cómo repercute en la ciudadanía la agenda de seguridad de los Estados?
  • ¿Qué formas de pensar la justicia y el gobierno emanan de las problemáticas y agendas relativas a la seguridad?
  • ¿Cuáles son las particularidades de loa región en lo relativo a la inseguridad?

Puedes revisar el registro fotográfico y el registro audiovisual completo del Seminario a continuación: