Recomendaciones para partir terapia, comenta Alemka Tomicic

COMPARTIR

Alemka Tomicic - CNN Chile

13 / 05 / 2024

Tomar la decisión de hacer terapia es una decisión que ya es difícil, pero cuando uno se mete en la posibilidad, se encuentra con un bosque enmarañado de preguntas que no sabe hacer, decisiones que no sabe tomar. Es por eso que aquí hacemos una guía rápida junto a una experta que nos va a explicar qué tenemos que tener en cuenta cuando tomamos la decisión de hacer terapia para poder llegar a un mejor puerto. La directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Diego Portales, Alemka Tomicic, nos entrega mucho más detalles y recomendaciones en la siguiente cápsula:

“La práctica psicoterapéutica se ha desarrollado siguiendo distintas orientaciones que se llaman teórico-clínicas, que son el psicoanálisis, las corrientes cognitivo conductuales, las perspectivas sistémicas y el humanismo. Cada una de esas corrientes suponen una comprensión de las problemáticas que presentan las personas que consultan y ciertas líneas de acción. Lo importante es saber que todas y todos los psicoterapeutas adscriben a alguna corriente o a alguna especificación de la corriente y que la evidencia ha demostrado que, independiente de la corriente que emplee el psicoterapeuta, la psicoterapia como práctica es efectiva, permite y ayuda a lograr cambios en las y los pacientes e incluso contribuye a prevenir recaídas y hacer que esos cambios sean duraderos”, explicó Tomicic.

“Los cambios en psicoterapia no ocurren rápido, hay que tener un poco de paciencia. Al menos la mitad de la efectividad de la psicoterapia depende de la motivación de quienes asisten a ella y de la confianza que puedan llegar a establecer con su psicoterapeuta. Durante el proceso, hay momentos en que la psicoterapia puede implicar conversaciones dolorosas, que hacen conectarse con ciertas emociones y que, de pronto, puedan hacer sentir a las personas que no están avanzando, cuando ocurre todo lo contrario: poder contactarse con esos temas más dolorosos puede ayudarles a avanzar a largo plazo”, agregó la directora de Psicología UDP.