29 / 08 / 2016
Catalina Paulsen, Antonia Aguirre e Ignacio Silva obtuvieron los beneficios que el Estado otorga a profesionales chilenos, que desean continuar sus estudios en instituciones de excelencia en el exterior con el fin de obtener el grado académico de Magíster.

En julio del presente año, los titulados en 2014 de la Facultad de Psicología UDP, Catalina Paulsen, Antonia Aguirre e Ignacio Silva recibieron la noticia que fueron beneficiarios de las BECAS CHILE, para especializarse en universidades ubicadas en Australia e Inglaterra y luego retornar al país para aplicar y dar a conocer los conocimientos y experiencias aprendidas.
“Las BECAS CHILE es un programa dependiente del Ministerio de Educación (Mineduc) que tiene como finalidad insertar al país en la sociedad del conocimiento y dar un impulso definitivo al desarrollo económico, social y cultural de Chile“, según indica la página oficial del Mineduc. Además, los ganadores también reciben ayuda económica para solventar los gastos en el lugar donde tengan que residir durante el tiempo de estudio. Pueden postular a Becas Chile chilenos con residencia en el país o en el extranjero; como también extranjeros con residencia en el país.

En este caso, Catalina Paulsen, quien está viviendo desde febrero de este año en Brisbane, Australia, eligió estudiar un Magíster en Estudios de Paz y Conflictos en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Queensland, que se encuentra dentro de las 50 mejores universidades del mundo.
“Cuando me titulé siempre supe que seguiría estudiando y especializándome, y siempre entendí que quería hacerlo afuera, pero solo sería posible con Becas Chile, pues de lo contrario significaba costearlo del propio bolsillo y para muchos de nosotros eso es impagable. Me parece que es una muy buena plataforma de formación de capital humano. Es importante que se invierta en nuestros profesionales y técnicos especializándolos para ofrecer mejores ideas y abordajes a su quehacer profesional, por lo que ser parte de ese grupo es realmente un privilegio“, explica Paulsen, que estará hasta finales del 2018 en Oceanía, ya que su programa de estudios dura dos años.
Respecto a las expectativas que generan esta nueva experiencia, Catalina destaca que “espero aprender mucho. Quiero ampliar mi mirada y absorber experiencias y perspectivas de distintas realidades del mundo. Deseo llenarme de conocimiento y estrategias que me permitan trabajar luego en mi país, contribuyendo a tener una sociedad más inclusiva, respetuosa y sin discriminación“.

Otra ganadora de esta beca fue Antonia Aguirre, quien decidió postular a Becas Chile para poder ir a estudiar un Magíster sobre Clínica en Salud Mental en la University College London en Londres, Inglaterra, en el cual su curso tiene como enfoque el desarrollo de conocimientos y habilidades de intervención en pacientes con distintas patologías psiquiátricas.
“Uno de mis sueños ha sido el poder irme a estudiar un postgrado en el extranjero, considerando lo que esta experiencia significa en términos profesionales y emocionales para mí. En diciembre del año pasado, empecé a buscar opciones de Máster que cumplieran con mis expectativas. Cuando recibí la carta de aceptación de la Universidad de Inglaterra, la Beca Chile me pareció la mejor opción de financiamiento, ya que aparte de pagar el arancel te aportan para tu estadía en el país de destino“, enfatiza Antonia, quien estará un año especializándose en Europa.

Sobre la importancia de profundizar en el área de la psicología clínica, Aguirre añade que “en lo laboral espero poder profundizar mis conocimientos sobre psicología clínica y salud mental. Cuando decidí postular pensé que era importante apostar por ampliar mis conocimientos y abrirme a nuevas reflexiones y teorizaciones sobre el tema en el extranjero. En mi ejercicio profesional, que ha sido en gran parte en servicios de hospitalización psiquiátrica infanto-juvenil y de adultos, me he sentido muchas veces limitada en mis intervenciones y creo que esto se debe por un lado, a la falta de experiencia y por otro, a la necesidad de profundizar mis conocimientos y manejo sobre ciertos temas“.
Y por último, Ignacio Silva también se irá a estudiar a la University College London en Inglaterra durante un año, realizará un Magíster en Salud Global y Desarrollo (Global Health and Development: tropEd programme MSc), el que tiene como enfoque la salud pública. Este curso, además, tiene el incentivo de que corresponde a una red de instituciones de salud a nivel mundial, por lo que tendrá la posibilidad de conocer y trabajar en diferentes países.

“Cuando estaba en quinto año, tuve la posibilidad de hacer mi práctica en España, en donde viví la experiencia de conocer otras realidades y otra forma de desarrollo y comprensión de la salud mental y pública. Desde ese momento, el conocimiento para mí se expandió y tuve muchas ganas de volver a replicar la experiencia que me permitiera ser un profesional con una formación profesional cada vez más coherente y profunda“, comenta Silva.
Uno de los principales objetivos que se plantea Ignacio en esta oportunidad es que “en términos profesionales espero crecer y consolidar mi proceso de formación y conocimiento de la salud y las políticas públicas que he ido desarrollando en este tiempo con un objetivo muy claro; volver a Chile para aportar desde el lugar que me toque estar. El que me haya ganado la beca, implica una responsabilidad mayor, es decir, devolver la confianza que el Estado ha depositado en mí y en el resto de las personas que se la ganaron para contribuir a que nuestro país sea cada vez un lugar más justo, equitativo y participativo“.