Profesora Lorena Godoy participó del Diplomado en Docencia Universitaria UDP

COMPARTIR

La convocatoria para la edición 2024 del Diplomado está abierta.

05 / 12 / 2023

La académica y coordinadora del Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET) de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, Lorena Godoy, participó del Diplomado en Docencia Universitaria UDP, un programa gratuito para profesoras/es de la Universidad que tiene como objetivo entregar herramientas conceptuales y prácticas a sus participantes con el fin apoyar el proceso de mejoramiento de docencia.

Godoy comenta que participó del Diplomado porque buscaba “enriquecer y mejorar mi desempeño como profesora de los cursos que realizo en la Facultad de Psicología a estudiantes de tercer año en el ámbito de la investigación cualitativa. Los actuales contextos de transformación y también de incertidumbre, creo que hacen aún más necesaria la revisión y mejora de las prácticas docentes para responder de mejor modo a las necesidades y los desafíos que supone la educación universitaria”.

“Creo que las herramientas conceptuales y prácticas que entrega el Diplomado, así como el espacio de diálogo pedagógico que ofrece entre docentes de distintas disciplinas, contribuyen muy significativamente a mejorar la calidad de la docencia impartida y ampliar las oportunidades de aprendizaje de los y las estudiantes”, agrega.

“Una característica de este Diplomado es que todos los contenidos de cada uno de los módulos que lo componen se traducen en una actividad práctica que podamos llevar a cabo en nuestras clases. Eso implicó un desafío importante, pero de enorme relevancia pues permite que efectivamente lo aprendido pueda traducirse en un mejoramiento de nuestra forma de ejercer la docencia”, recuerda.

Son varias las enseñanzas que se lleva de este programa, señala: “Conocer las discusiones sobre los desafíos actuales que enfrenta la educación universitaria, y comprender la relevancia en este contexto de implementar un modelo de aprendizaje centrado en los y las estudiantes. Conocer herramientas conceptuales relevantes como los principios del aprendizaje y reflexionar sobre nuestras propias concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje. Fundamentar el aporte de los cursos que realizamos a los perfiles de egreso de cada carrera. Conocer la evaluación de los aprendizajes. El aprendizaje activo, y el juego como una metodología de este tipo de aprendizaje. Diseñar clases activas y proyectos de mejoramiento docente”.

Para ella, “las metodologías de trabajo implementadas por los y las docentes del Diplomado fueron en sí mismas una valiosa oportunidad de aprender en la práctica lo que significa trabajar desde un modelo centrado en los estudiantes”.

“El Diplomado también me permitió conocer mejor el proyecto educativo de la UDP y el modelo de docencia que propone, y por supuesto, conocer a profesores y profesoras provenientes de diversas disciplinas y experiencias cuyo interés por aprender fueron un componente que enriqueció todo el desarrollo del programa”, cerró Godoy.

El propósito del Diplomado en Docencia Universitaria es entregar a los y las docentes de la UDP herramientas conceptuales y prácticas para apoyar sus esfuerzos de mejoramiento de la docencia y del aprendizaje de sus estudiantes. El programa es financiado por la Vicerrectoría Académica, de manera que resulta gratuito para los participantes.

Puedes encontrar más información y la convocatoria para la edición 2024 del programa a continuación: