Profesora Alejandra Rossi participó de diversas actividades en julio

COMPARTIR

La académica participó de la presentación final de resultados del IV Estudio de Satisfacción Usuaria del Ajuar (PARN) de Chile Crece Contigo y expuso en el Seminario en Salud Mental Perinatal.

01 / 08 / 2024

La profesora Dra. Alejandra Rossi, de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, participó de distintas actividades durante el mes de julio.

El 04 de julio, la académica UDP fue invitada a la presentación final de resultados del IV Estudio de Satisfacción Usuaria del Ajuar (PARN) de Chile Crece Contigo. “En esa instancia, yo fui la única representante de la academia chilena, hecho que fue agradecido y reconocido en el cierre de la jornada por la Asesora Nacional del Chile Crece, Cecilia Moraga”, comentó Rossi.

“La socialización de estos resultados de la encuesta de satisfacción usuaria del programa Atención al Recién Nacido del Chile Crece, fue importante porque fue una encuesta representativa a nivel nacional, que creo es la primera vez que logran una muestra tan significativa, en el fondo, representando a todas las macrozonas del país. Transmití la importancia a las autoridades que estaban presentes en la presentación de los resultados, respecto al rol de la Academia en dialogar, visibilizar y tener un impacto, ojalá, en estas políticas públicas que son de tremendamente relevantes”, agregó.

Posteriormente, el 08 y 09 de julio, la profesora de Psicología UDP participó del Seminario en Salud Mental Perinatal organizada por el Servicio de Salud de Antofagasta. La actividad se llevó a cabo en el Hospital de Antofagasta y en el Hospital de Calama.

La académica expuso sobre el tema “Bases fisiológicas de los estados de ánimos”. “Tanto autoridades como público, la evaluaron de forma excelente y para mí, como expositora, fue una experiencia tremendamente enriquecedora”, señaló Rossi.

La respondió a la necesidad de capacitar, concientizar, sensibilizar a los equipos que trabajan en perinatalidad, ”o sea, en todo lo que es embarazo, parto y posparto cercano respecto a prácticas. Lo que hablamos fue de, particularmente pensando en la preocupación del Ministerio en bajar las tasas de cesárea, que en Chile son muy altas, tratar de bajar eso y potenciar el buen trato en el ambiente del parto”, explicó.

“Eso, aparte que tiene como consecuencia que hay mejores resultados a nivel general, también va un poco a abordar problemas que se han reportado respecto, por ejemplo, a temas de violencia obstétrica”, continuó la profesora UDP.