Profesor Francisco Parada lideró workshop sobre procesamiento de señales cerebrales

COMPARTIR

El docente de la Facultad de Psicología fue el encargado de dictar una de las charlas en el marco del Ciclo de Jornadas sobre Conectómica y Neurodinámica de la Universidad Diego Portales.

07 / 04 / 2022

El pasado 24 de marzo, el docente y psicólogo de la Facultad de Psicología, Francisco Parada, lideró el workshop teórico-práctico sobre procesamiento de señales cerebrales. La actividad fue parte del Ciclo de Jornadas sobre Conectómica y Neurodinámica de la UDP que comenzó a realizarse el año 2017.

Los últimos años, la Facultad de Psicología ha recibido varias visitas nacionales e internacionales, incluyendo Estados Unidos y Francia, en el marco del ciclo que se realiza anualmente en las dependencias de la UDP. En esta ocasión, el formato fue híbrido, por lo que pudo participar aún más gente. “Las jornadas son bastante especiales, ya que siempre tienen un componente teórico y uno práctico”, asegura Francisco Parada.

La actividad llevada a cabo por Parada, tuvo la particularidad de representar una continuidad con los dos workshops teóricos-prácticos llevados a cabo en diciembre de 2021. “Esos dos encuentros los lideramos en conjunto con la científica Gabriela Cruz de la Universidad de Glasgow en Reino Unido, y asistieron estudiantes del Pregrado en Psicología, el Magíster en Neurociencia Social y el Doctorado en Psicología”, agregó el docente de la UDP.

El “workshop teórico-práctico sobre procesamiento de señales cerebrales”, trató principalmente acerca de las señales neurofisiológicas. Es decir, los primeros tratamientos que se le hace a las señales cerebrales para poder comenzar a trabajar con ellas. “Comenzamos con una clase teórica de 45 minutos, donde presenté los principios teóricos de los procesos que aprendimos más tarde”, detalló Parada.

La Facultad de Psicología planifica continuar con las jornadas durante el mes de abril o mayo, “ya que nos gustaría abordar la técnica de Machine Learning, conocida como Independent Component Analysis (ICA)”, finalizó el docente de la UDP.