Profesor Dr. Ray Bull participó de distintas actividades en la Facultad de Psicología UDP

COMPARTIR

El académico inglés, profesor emérito de Psicología Forense de la Universidad de Leicester, compartió con la comunidad académica de Psicología UDP.

23 / 09 / 2024

Durante la primera semana de septiembre, el Dr. Raymond Bull, profesor emérito de Psicología Forense de la Universidad de Leicester, visitó la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales para participar de distintas actividades dirigidas a la comunidad de la Facultad.

“Hemos tenido el enorme privilegio de recibir al Profesor Bull en la Universidad Diego Portales, quien ha tenido una semana intensa participando de diferentes actividades dirigidas tanto a los profesionales que trabajan en el ámbito de entrevistas investigativas en nuestro país, como a los estudiantes de pregrado, también a los estudiantes posgrado. Esta visita es realmente una enorme oportunidad, que responde a uno de los sellos de la facultad, que es la internacionalización de sus programas. El Magister de Psicología Jurídica y Forense UDP evidentemente se ha beneficiado de su visita, pero también la Unidad de Posgrados en su conjunto y toda la facultad”, comentó la Dra. Lorena Contreras, directora de Posgrados de la Facultad de Psicología UDP.

Primero, el miércoles 04, el académico inglés participó de una reunión que contó con distintos stakeholders de Psicología UDP, pertenecientes al mundo académico y de las políticas públicas vinculado a la temática.

El día siguiente, Bull fue parte de los Talleres Internacionales, desarrollando la actividad enfocada en Psicología Jurídica y Forense “The contribution of the forensic investigative interview in criminal procedures”.

Por último, el viernes 06 dictó la Conferencia “Rol de la Entrevista Investigativa Forense en el Sistema de Justicia Criminal: el aporte de los Principios Méndez”, que contó con los comentarios del profesor Dr. Francisco Maffioletti.

“La visita del Profesor Bull a Chile ha sido tremendamente relevante, desde varios puntos de vista. El primero, que ha permitido transmitirle a los alumnos de pregrado los lineamientos generales de lo que debería ser una entrevista investigativa, en el contexto de entrevistas con víctimas, sospechosos o testigos. Y en eso el Profesor tiene una larga trayectoria desde antes de los años 90s, asesorando al Ministerio del Interior británico en varios protocolos, como el Memorándum of Good Practice, después el Método PEACE, el Protocolo ABE (Achieving Best Evidence in criminal proceedings), y finalmente lo que está trabajando estos últimos años a solicitud de Naciones Unidas, que es la implementación de los Principios Mendez, que pretenden a nivel internacional, establecer una distinción y dejar de lado los interrogatorios, pasando a inaugurar una modalidad de levantamiento de información con los sospechosos, que tiene que ver más con la entrevista y con la consideración de los derechos humanos en ese contexto”, destacó Maffioletti.

“Así es que ha sido un gran privilegio y una oportunidad también el poder compartir conlas principales instituciones de investigación criminal,representantes del Ministerio Público, de Carabineros, de PDI, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y otros organismos vinculados a la persecución penal,en línea a perfeccionar y mejorar los modelos actuales de entrevista”, agregó el académico de Psicología UDP. 

“Hemos aprendido en estos cuatro días que hemos podido compartir con el Profesoracerca de los lineamientos internacionales que se emplean en el mundo para trabajar en entrevistas investigativas.Hemos podido identificar los avances en nuestro país, pero también cuáles son las brechas y las oportunidades de mejora que tenemos. Sin lugar a dudas, hemos capitalizado esa experiencia para seguir trabajando más y mejor en todos los temas vinculados a la Psicología Jurídica y Forense”, cerró Contreras.