El académico UDP conoció el programa ECID (Equipo Clínico de Intervención a Domicilio) en España y asistió al WPATH 28th Scientific Symposium “A Gender Diverse World in Global Unity" en Portugal.
15 / 10 / 2024
El profesor Dr. Claudio Martínez, de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, participó de distintas actividades durante el mes de septiembre en Europa.
Entre el 10 y el 13 de septiembre, durante una visita académica en Barcelona, España, conoció el programa ECID (Equipo Clínico de Intervención a Domicilio) que fue fundado y dirige el Ps. Mark Dangerfield. Este programa ofrece: asistencia en Salud Mental a adolescentes y sus familias en el domicilio, la calle, el instituto o donde el adolescente y su familia acepten, con un mirada explícita en construir una relación de confianza. Son adolescentes que se encuentran fuera del sistema, social y de salud, que no aceptan ayuda, ya que tienen problemas en su confianza básica. Es un programa que se basa en el proyecto AMBIT (Adaptive Mentalization Based Integrative Treatment) del Anna Freud National Centre for Children and Families de Londres.
Tanto el proyecto AMBIT en UK como el programa ECID de Barcelona han recibido premios por su innovación y aporte a la salud mental y el bienestar de adolescentes. “Mi propósito era conocer el funcionamiento del programa en vivo y extraer ideas para adaptar algunos de sus principios al Proyecto T y, eventualmente, hacer un piloto en Chile. Durante la visita conocí al equipo que maneja dos programas ECID insertos en dos barrios de Barcelona y también tuve la oportunidad de conocer el Instituto Universitario de Salud Mental”, comenta el director del Centro de Estudios en Psicología clínica y Psicoterapia (CEPPS) UDP y director del Proyecto T UDP.
Luego, entre 25 y el 30 de septiembre, en Lisboa, Portugal, Martínez asistió al WPATH 28th Scientific Symposium “A Gender Diverse World in Global Unity”, donde presentó la ponencia “The dreamed body: an approach to the bodily experience of trans and gender-diverse people (tgd)”, y a distintos cursos sobre Salud Mental Trans y sobre Neurodiversidad y Diversidad de Género
Su ponencia parte de la tesis central de que en las personas TGD el proceso de construcción de la identidad se ve dificultado por la vivencia de un cuerpo que no representa la identidad sentida y algunas de estas experiencias podrían resultar en un sí mismo menos integrado e incluso en una relación traumática con el propio cuerpo, pero que en contraposición, los procesos psicosociales y médicos de afirmación del género sentido tienen un efecto positivo en la salud mental de personas TGD. “El propósito de la presentación fue mostrar un estudio en desarrollo que busca aproximarse y comprender en profundidad estas experiencias de discordancia y concordancia corporal de personas TGD a través de la fenomenología, la narrativa y el arte, con el fin de establecer un modelo comprensivo que permita diseñar intervenciones afirmativas que promuevan su bienestar y salud mental”, explicó el profesor.
La Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero (WPATH por sus siglas en inglés), es una organización profesional dedicada al estudio y tratamiento del transgénero. La organización fue creada por Harry Benjamin, uno de los primeros médicos que trabajó con personas trans en la historia. Esta organización proporciona información y entrenamiento para profesionales, patrocina conferencias científicas y ofrece directrices éticas. Además, sobre la base de la evidencia disponible y la experiencia de profesionales especialistas entrega periódicamente los Estándares de Cuidado para la salud de las personas trans, cuya primera versión se publicó en 1979 y su última versión – la 8ª – en 2022.