PEPET Y CEM realizan jornada y taller de difusión de resultados del estudio Fondecyt sobre la violencia laboral en Chile

COMPARTIR

30 / 01 / 2017

El Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET) de la Facultad de Psicología UDP y el Centro de Estudios de la Mujer (CEM) realizaron dos eventos que tuvieron como objetivo difundir resultados del estudio “Dimensiones organizacionales de la violencia laboral en Chile: un estudio en tres sectores económicos considerando diferencias ocupacionales y de género”, a cargo de los/as investigadores/as  Elisa Ansoleaga (coordinadora) y Juan Pablo Toro del PEPET,  y Ximena Díaz y Amalia Mauro, del CEM  (Proyecto Fondecyt Regular N° 1140060, 2014-2017).

DSC_8632Principales resultados y exposiciones internacionales

La primera jornada, el 11 de enero fue dirigida a una audiencia amplia lográndose una asistencia  de más de 70 personas de diversas instituciones públicas, mutuales, organismos no gubernamentales, centros de estudios,  profesionales y estudiantes.

Abrió la sesión el Doctor Helge Hoel, de la Universidad de Manchester, quien cuenta con una amplia trayectoria en estudios y autor de numerosas publicaciones sobre violencia laboral.

El Dr. Hoel introdujo el concepto y noción de bullying en el trabajo, así como también las distintas líneas de investigación sobre violencia laboral en Europa. “El bulliying laboral es un fenómeno complejo, que representa un problema sustancial en el lugar de trabajo, teniendo efectos severos y potenciales en los individuos y las organizaciones. Es por eso que una perspectiva teórica única no será capaz de dar cuenta de todas las formas de violencia laboral”, comentó.

Posteriormente, tomaron la palabra los académicos a cargo del proyecto sobre violencia laboral  en nuestro país, mostrando los resultados que obtuvieron en los diferentes sectores laborales donde se realizó el trabajo de campo: retail, banca e industria de alimentos.

En primer lugar, la coordinadora del proyecto -Elisa Ansoleaga-  explicó los objetivos del estudio y la decisión de aplicar una metodología cualitativa para responder a ellos. Señaló  que se realizaron 70 entrevistas en profundidad a actores laborales: trabajadores y trabajadoras, dirigentes/as sindicales y ejecutivos de las empresas, en las que se abordaron temas sobre factores organizacionales que facilitan la violencia laboral, los comportamiento o actitudes percibidos como situaciones de violencia por los y las trabajadoras, los grupos más expuestos y formas de afrontamiento, entre los más relevantes.

DSC_8681A continuación tomó la palabra Juan Pablo Toro quien expuso sobre los principales enfoques utilizados para abordar esta problemática. Señaló asimismo que según las percepciones de los actores laborales sobre violencia en el trabajo ésta se expresa fundamentalmente en forma psicológica más que física o sexual, que alude a un amplio espectro de conductas que van desde lo que se considera “incivismo” hasta “bullying”, incluyendo diversas formas de amenazas y vulneración de derechos fundamentales, y que es generalizada y sostenida dirigida al colectivo de trabajadores/as.

Posteriormente Elisa Ansoleaga, investigadora responsable del proyecto, quien fundamentó la importancia de estudiar los factores explicativos de la violencia en Chile, destacando que:“Durante los años 2000 en Chile se realizaron algunos estudios valiosos sobre violencia labora, sin embargo, estos son de carácter exploratorio, en su mayoría no indagaron sobre factores explicativos de la violencia. Fue desde ahí que nos propusimos profundizar en esta temática, siendo el objetivo central de nuestro proyecto, investigar y analizar las dimensiones organizacionales que facilitan al desarrollo de la violencia laboral”.

DSC_8700Respecto a la perspectiva de los actores laborales entrevistados, señaló que los factores explicativos que ellos asocian más estrechameante a violencia laboral fueron: la sobrecarga de trabajo y el exceso de presión, metas individuales y colectivas asociadas a remuneraciones variables, estilos de liderazgos y de supervisión rígidos y autoritarios, y la cultura de la organización.

Por su parte, la representante del CEM y partícipe del proyecto, Ximena Díaz, abordó los principales resultados que obtuvo la investigación en materia de violencia de género, resaltando que este tipo de violencia “nos hace reflexionar sobre un contexto externo a las organizaciones laborales, que influye en la violencia en el trabajo. Las empresas no son unidades aisladas del resto de la sociedad y las relaciones que están en el cotidiano se introducen dentro de la organización,  como sucede con el género; por ejemplo, la subordinación de las mujeres en la sociedad y el hecho de que estamos en puestos de trabajo menos calificados”.

Terminando la jornada, fue el turno de la profesora de la Universidad de Ottawa, Katherine Lippel, quien, en conjunto con la profesora Lidia Casas, debatió sobre el marco normativo de la violencia laboral. La profesora Lippel, enfatizó los resultados de un informe sobre violencia laboral, realizado a solicitud de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2016.

“La razón de hacer este documento tiene que ver con que la OIT está preocupada por la violencia laboral, por lo cual, el reporte realiza una revisión sobre la literatura de fuentes secundarias sobre temas de violencia en el trabajo, centrándose en tres grandes áreas: las diversas definiciones de violencia ocupacional, las particularidades culturales necesarias para interpretar los estudios que estamos analizando y la regulación legislativa sobre violencia ocupacional”, indicó Lippel.

Para finalizar el primer día de exposiciones, la docente de la Facultad de Derecho UDP, Lidia Casas, quién ha colaborado con Katherine Lippel en otras ocasiones, abordó la efectividad de la Ley de Acoso Laboral en Chile, tomando en cuenta las diferentes concepciones que se tienen de violencia laboral y acoso sexual en la legislación de nuestro país.

Jornada de difusión de resultados a dirigentes sindicales

La jornada del segundo día estuvo enfocada en mostrar los resultados del estudio a trabajadores y dirigentes sindicales de los tres sectores analizados en el proyecto de investigación así como a trabajadores/as de otros sectores que manifestaron su interés en conocer el estudio y/o con los cuales las instituciones organizadoras de estas jornadas tienen experiencia de trabajo de larga data.

DSC_8616La jornada comenzó con una exposición de la coordinadora del proyecto, Elisa Ansoleaga sobre los resultados más relevantes del estudio. Le siguió el profesor de comportamiento organizacional de la Universidad de Manchester, Helge Hoel, quien complementó las ideas sobre la violencia laboral mostrando el contexto de los trabajadores europeos.

A estas presentaciones siguió un debate en que participaron activamente los y las trabajadores/as asistentes a la jornada, dando lugar, de esta manera, a un espacio que permitió intercambiar y contrastar ideas entre académicos y el público presente, profundizando en conceptos organizacionales sobre la violencia laboral. Una instancia que según Juan Pablo Toro, académico y parte del equipo de investigación, y Coordinador del Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo, “es fundamental porque si ese conocimiento no llega a los protagonistas y actores involucrados se limita completamente su impacto“.

Por su parte,  Felicia Garay, dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Petorca, una de las asistentes a la jornada como representantes sindicales, destacó que “estos estudios son un aporte para lo que está pasando en las organizaciones laborales, porque en Chile mayoritariamente se habla solo de la violencia que se produce en los hogares y no se toca la violencia en el trabajo; por ejemplo, todos los factores como bajos salarios y malas condiciones labores no se visibilizan mucho, siendo estas experiencias académicas una apertura a esta realidad país”.