“No nos hemos visto, pero sé todo de ti”: el debate sobre si es posible mantener una amistad manteniendo el contacto solo por redes sociales, comenta Alemka Tomicic

COMPARTIR

Alemka Tomicic - The Clinic

14 / 10 / 2024

En una era donde hacer amigos puede ser una tarea más compleja que antes, nace la pregunta a si una amistad puede seguir siendo real o profunda cuando dos personas solamente se mandan emoticones o reacciones a las historias de Instagram. Sin hablar, sin verse, solo, saber todo de la persona a la que le guardas muchísimo cariño gracias a sus redes. Alemka Tomicic, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Diego Portales, explica cómo la propia definición de amistad se ha vuelto más compleja en estos tiempos. En ella, ¿podría entrar este formato de interacción sin verse ni hablarse?

“No tener encuentro presenciales y solamente seguirse por redes sociales, no significa necesariamente que eso no sea una ‘amistad’. Puede ser una especie de ‘amistad pausada’. O una amistad con un ‘metabolismo enlentecido’”, señaló Tomicic.

“Creo que los chilenos nos caracterizamos por hacer este tipo de promesas como ‘juntémonos’ para hacer un convite. No creo que no esté el deseo, sino que es una forma cultural que hemos construido de expresar la intención de encontrarse. Aunque muchas veces, puede resultar fallida porque las condiciones de la vida lo van haciendo difícil en la medida que el tiempo pasa”, agregó la directora de la Escuela de Psicología UDP.