María Rosario Beltrán, egresada destacada de Psicología UDP: “Adquieran la mayor cantidad de conocimientos que puedan y aprovechen de realizar grandes amistades y aprender de grandes profesores/as”
La Psicóloga UDP trabaja en el Comité para la Prevención de la Tortura.
30 / 01 / 2025
María Rosario Beltrán es egresada de la Escuela de Psicología de la Universidad Diego Portales y del Magíster en Psicología Jurídica y Forense UDP. Actualmente se desempeña como analista de contenido del área de Niñez y Adolescencia en el Comité para la Prevención de la Tortura.
- ¿Qué recuerdos tiene de su formación en la Facultad de Psicología UDP?
Los recuerdos de mi formación en la Escuela de Psicología son positivos, tanto de mis compañeros como de mis profesores/as; pero también de los conocimientos que entrega la carrera, específicamente en cuanto al abanico de cursos que nos aportan. Muchas veces en esos momentos de estudiante creemos que no serán útiles para nuestro desempeño, pero posteriormente en nuestro ejercicio nos damos cuenta de la importancia de tener esos conocimientos, en mayor o menor profundidad, pero que siempre son un gran aporte.
- ¿Ha cursado estudios adicionales?
Si, realicé el Magíster de Psicología Jurídica y Forense en la Facultad de Psicología y posteriormente realicé el Diplomado en Derechos de Infancia y Adolescencia: Problemas y Desafíos Actuales de la Facultad de Derecho, ambos en la UDP.
Además, he realizado cursos en temáticas de intervención clínica relacionada a delitos sexuales y duelo, primeros auxilios psicológicos, entre otros.
- ¿Cuál es su trabajo actual y cómo ha sido esta experiencia?
Actualmente me desempeño como analista de contenido del área de Niñez y Adolescencia en el Comité para la Prevención de la Tortura, el cual es un órgano autónomo del Estado. Ha sido una experiencia increíble y desafiante, en la que aprendemos todos los días sobre la prevención de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes en personas que se encuentran privadas de libertad o bajo el cuidado o custodia del Estado a lo largo del país.
- ¿Qué ha sido lo más desafiante de enfrentar en su vida profesional?
Lo más desafiante en mi experiencia es el trabajo multidisciplinar que se da en el ámbito jurídico y forense, siendo relevante trabajar en conjunto, aportando cada uno sus saberes disciplinares y cómo entre todos podemos entender y trabajar de mejor forma los conflictos a los que nos enfrentamos en esta área, siendo siempre importante mantener un respeto hacia las diferentes disciplinas y propender a establecer equipos de trabajo que sean un soporte y espacio de cuidado.
- ¿Qué consejo o recomendación le daría a quienes se encuentran cursando la carrera y les gustaría seguir una trayectoria similar a la suya?
Mi consejo es que adquieran la mayor cantidad de conocimientos que puedan, asistan a seminarios, charlas y otras actividades que ofrece la Universidad; y que aprovechen esta época de realizar grandes amistades y aprender de grandes profesores/as.
Además poder expresarles la necesidad de seguir formándose a lo largo de sus carreras profesionales, a fin de poder actualizarse en nuevos conocimientos y así poder ejercer de mejor forma y ser un aporte desde nuestra disciplina en los diferentes ámbitos en los que se inserten laboralmente.