La -ahora- Doctora Garcés presentó su trabajo "Gestión flexible, experiencias de trabajo y subjetividad: el caso de la implementación de Lean Management en la industria del Retail chileno" en el auditorio de la Facultad.
05 / 09 / 2023
Este 05 de septiembre, Magdalena Garcés aprobó con distinción máxima su defensa de tesis doctoral del programa de Doctorado en Psicología UDP en el auditorio Domingo Asún de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales.
La -ahora- Doctora Garcés presentó su trabajo “Gestión flexible, experiencias de trabajo y subjetividad: el caso de la implementación de Lean Management en la industria del Retail chileno”, realizado con la guía de Antonio Stecher, decano de Psicología UDP, ante la comisión evaluadora compuesta por la Dra. Adriana Kaulino (UDP), el Dr. Jhonny Ojeruela (Universidad EAFIT) y la Dra. Patricia Guerrero (PUC).
“Mi tesis se sitúa en el debate de lo que ha sido el proceso de movilización en América Latina. Me interesaba explorar un modelo en concreto, cómo se fue implementando en una industria y cómo éste impactó en las experiencias subjetivas de las personas. Esto en la industria del retail, que es tremenda y donde trabajan muchas personas, principalmente jóvenes y mujeres, y bueno, los resultados fueron sorprendentes en varios temas. Son cosas que uno no se esperaba y que son una contribución a la disciplina de los estudios psicosociales del trabajo en Chile”, comentó Garcés tras recibir la nota máxima y convertirse, con distinción, en la 8va Doctora en Psicología UDP.
La Dra. Kaulino, presidenta de la comisión, comentó cómo este trabajo podría impactar la sociedad chilena: “Desde luego, la publicación en formato de artículo y sus futuras publicaciones, van a entregar elementos para que en el ámbito de las organizaciones, del trabajo, de las empresas y también en el ámbito político podamos aprender del trabajo de Magdalena e instalar y desarrollar ciertos dispositivos o mecanismos para mejorar las condiciones de trabajo de trabajadoras y trabajadores en Chile”.
Por otro lado, el decano Stecher señaló algunos de los desafíos que enfrentó Garcés mientras trabajaba en sus tesis doctoral: “Creo que una tesis siempre es un desafío, cualquiera en particular, un desafío que tiene muchas fases distintas. Además nos tocó, a esta cohorte que ingresó el 2018, cuando estaba iniciando el trabajo de tesis que coincidió con el estallido social, fueron los dos años de pandemia, con todo lo que eso interfirió en las vidas de las y los doctorantes y también en el caso de tesis empíricas que investigaban el mundo del trabajo, que fue muy afectado, muy interferido. Yo diría que ese fue un desafío fundamental”.
Puedes ver el registro completo de la presentación de la Dra. Garcés en el siguiente enlace: