Estudio Fondecyt: La infancia y la adultez desde la perspectiva de niños y niñas

COMPARTIR

01 / 10 / 2015

Los resultados de la primera parte esta investigación,  se dieron a conocer el enero del presente año y dan cuenta una mirada más bien pesimista de los niños/as hacia la adultez y la infancia

27 May 2010, California, USA --- Young boy wearing his dads shoes --- Image by © Wendell/Dambrosia/weestock/Corbis
27 May 2010, California, USA — Young boy wearing his dads shoes — Image by © Wendell/Dambrosia/weestock/Corbis

Durante cinco años el equipo de investigación del proyecto Fondecyt  La infancia en la perspectiva de los niños y niñas. Un estudio discursivo en diferentes estratos socioeconómicos de Santiago de Chile” , cuya investigadora responsable es la académica y Coordinadora del Programa Protagonismo Infantil  Ana Vergara, estudió los discursos de niños/as de distintos estratos socioeconómicos de Santiago, y cuyos resultados se dieron a conocer a inicios de este 2015.

En la investigación “los niños(as) se han mostrado como intérpretes sutiles, reflexivos y críticos respecto al modo cómo se está experimentando la infancia y la adultez en el Chile de hoy y al carácter de las relaciones entre niños(as) y adultos, especialmente, padres y profesores”, anuncia Ana Vergara.

El estudio se centra en los discursos de niños/as acerca respecto a la infancia, su concepción respecto a la adultez y a las relaciones de estos con los niños, específicamente en el contexto familiar (padres y madres) y en el sistema escolar (profesores).

Los resultados no son tan auspiciosos:

  • En todos los estratos socioeconómicos hay una fuerte crítica a las condiciones de vida que están llevando ellos y sus padres (exceso de trabajo y falta de juego) y que en definitiva no favorecen la calidad de vida de las personas, son niños que no quieren llegar a ser adultos.
  • La relación con los profesores y el sistema escolar, tampoco es auspiciosa, no disfrutan del aprender, el aprendizaje es una “lata”, solo se ve como un sistema que educa para luego posibilitarlos a encontrar un buen trabajo. Además critican diferencias de trato al interior del sistema escolar, no intervención de los profesores en caso de Bullying y falta de tiempo libre.
  • Con respecto a su definición de infancia: los niños/as de todos los estratos socioeconómicos, definieron la infancia en función de la posibilidad de jugar y divertirse, el juego se presenta como oposición a trabajar. También establecieron espontáneamente diferencias entre infancias, de acuerdo a la clase social.
  • Asimismo, con respecto a su mirada de la adultez: ésta fue construida discursivamente como el periodo menos libre de la vida, los adultos eran más autónomos en términos económicos, sin embargo sometidos a pesadas obligaciones laborales, domésticas y parentales, además de la inescapable necesidad de producir dinero.
  • Finalmente, sensibiliza la compasión que demuestran frente a los padres, en los distintos estratos existe una mirada compasiva desde los niños/as hacia los adultos. Hay un sentimiento de gratitud por el sacrificio de sus padres, en especial de la madre, por sustentarlos económicamente. Diciendo frases como “Hay veces que los mismos jefes son unos desconsiderados con sus trabajadores. Porque les dicen que les van a pagar un día y les dicen ‘no, no tenemos plata’, ¡y tienen un montón de plata en la cuenta!”.

“El problema de ser grande” Nota La Tercera (Suplemento Tendencias)