Estudiantes June Maffioletti y Matías Concha recibieron reconocimientos por sus microcuentos en el Concurso “Expresarnos nos hace bien”
"Me inspiré en aquello que más valoro de mi experiencia universitaria: mis amistades y estos pequeños momentos de encuentro con otras/os", dijo Maffioletti.
17 / 12 / 2024
El 14 de noviembre se realizó la premiación del Concurso “Expresarnos nos hace bien”, donde Matías Concha y June Maffioletti, estudiantes de la Escuela de Psicología de la Universidad Diego Portales, recibieron reconocimientos por sus microcuentos en la categoría “UDP en 42 palabras”.
“Escribir siempre me ha movilizado mucho, junto con dibujar, creo que son maneras de comprender y plasmar esas sensaciones o pensamientos que a veces son difíciles de comprender. Siempre lo he hecho como algo más íntimo, pero me entusiasmó la idea de poder compartir relatos y formas de vivir la experiencia universitaria con mis compañeras/os. Me parece que hay algo importante en pensarnos y poder aprovechar instancias como esta”, comentó Maffioletti.
“Creo que lo más enriquecedor de la universidad es aprender en un lugar donde coexisten diversas perspectivas y donde, además, hay espacios de distensión y compañerismo. En ese sentido, me inspiré en aquello que más valoro de mi experiencia universitaria: mis amistades y estos pequeños momentos de encuentro con otras/os. Para mí, el microcuento deja una invitación a disfrutar esos momentos, vivir la experiencia universitaria y atesorar esos espacios, de ahí el título ‘Aún hay tiempo'”, explicó.
“Creo que el arte y la cultura son aspectos muy necesarios, no solo en la universidad sino como medio de expresión en general. Para mí el arte sirve como puente, un medio de expresión a través del cual se generan lazos. Es un lugar de encuentro donde se mantiene vivo lo más propio y se puede traducir a un otro. Asimismo, junto a la cultura como aquello que compartimos, es necesario promover estos espacios que nos conectan como estudiantes”, señaló Maffioletti.
“La universidad entrega instancias muy provechosas, que nos permiten formarnos y adquirir herramientas profesionales, pero no se puede pensar el aprendizaje como un proceso aislado o individual. Parte de estar en la universidad es conocer realidades, encontrar lo que a uno/a le gusta e ir más allá de lo estrictamente formativo y de las notas o exigencias”, concluyó.
Revisa “Aún hay tiempo” a continuación:
Mi título en mano, en medio de la ceremonia miro al público y despierto. Qué bien, solo estábamos tomando sol en el patio, mi amiga me dice -¿vamos a fumar?- No sé qué sería la U sin esos momentos.