Escuela de Psicología organizó actividades para celebrar el Día del Libro 

COMPARTIR

03 / 06 / 2025

En el marco del Día del Libro, la Escuela de Psicología de la Universidad Diego Portales organizó dos actividades abiertas a la comunidad con el objetivo de fomentar la lectura, la escritura y la creación colectiva, con especial énfasis en la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral. 

Versos para Gabriela“: Esta intervención buscó crear un espacio colectivo de poesía co-escrita en el patio central de la Facultad. Estudiantes, docentes y funcionarios intervinieron diversos poemas de Gabriela Mistral, los cuales después fueron colgados en un árbol, generando un momento de introspección y encuentro sensible en torno a la escritura. La actividad fue facilitada por las estudiantes María de los Ángeles Sotta y Laura Pérez, quienes promovieron una participación horizontal y cercana con la comunidad. 

“La actividad del día del libro nos dio una instancia para conmemorar a Gabriela Mistral a 80 años de haber ganado el Premio Nobel, marcando un hito para el reconocimiento de escritoras chilenas, para conocer y reconocer que no solo Gabriela es escritora, sino que también todas y todos nosotros lo somos. Fue enriquecedor ayudar a los alumnos a participar en la actividad y que se diera un espacio de reflexión y creatividad. Estas instancias se deben apreciar y fomentar en la vida universitaria”, compartieron las estudiantes a cargo de la instancia.

Taller de Fanzines: Impartido por la diseñadora gráfica Jimena Soto, este taller práctico reunió a nueve estudiantes de Psicología, de 1er a 5to año, quienes exploraron las posibilidades del fanzine literario como formato de creación y autoedición. Se trabajó con textos propios de las estudiantes (como microcuentos, poemas y cartas previamente trabajadas) y también de otros autores, integrando elementos personales y colectivos como recortes, fotografías u objetos para estampar. El taller incluyó una breve introducción teórica sobre diseño editorial y fomentó una experimentación libre, creativa y sensible en torno a la literatura, explorando nuevas formas menos convencionales de creación literaria dentro del espacio universitario.