María Isabel Toledo - T13
13 / 06 / 2025
“El aumento de las denuncias, uno no lo puede explicar linealmente con que es más violencia, porque también responde a una toma de conciencia mayor que ha sido incremental desde hace algunas décadas, en particular en nuestro país, sobre los derechos que tienen las personas a tener una vida íntegra, digna y sin discriminaciones ni violencia. Entonces, aumenta la conciencia, aumenta la denuncia y no tenemos lamentablemente en Chile cifras y estudios que nos permitan comparar”, explicó la académica de Psicología UDP.
“El porqué de la violencia en los colegios es una respuesta extremadamente compleja, pero tiene que ver con que los colegios son parte de la sociedad. Nosotros vivimos en un sistema en que hay una alta competencia entre los individuos, en que hay situaciones de desigualdad que son muy grandes, situaciones de una sociedad que pone más valor en la competencia que en el bien común. Entonces, todos esos factores, una ciudad altamente poblada, hacen que cada uno de nosotros cotidianamente estemos sufriendo, siendo víctimas de pequeñas violencias”, agregó.
“El bullying es un sistema que también tiene relación con la sociedad. Es un sistema de relaciones de poder, en que hay un estudiante que se considera que tiene más poder para abusar de otros estudiantes que tienen la dificultad, por diferentes razones, individuales, colectivas o familiares, de responder de la misma forma para poder igualar fuerzas”, señaló Toledo.