Alejandra Rossi - Futuro FM
11 / 07 / 2025
“La soledad, en general, va en alza, es una cosa bien colectiva. Pero en el caso de los hombres se dan hartas cosas interesantes. Uno, que no necesariamente se reporta la soledad, hay como un velo de tabú respecto a mostrar vulnerabilidad por normas culturales. Pero aún así los índices muestran el alza, o sea, los hombres sí se están sintiendo más solos”.
“No es que haya predisposición genética, no es una enfermedad. Es algo que pasa a nivel relacional. Nosotros somos un una especie gregaria, eso quiere decir que nos construimos en la interacción con los otros. Por lo tanto, si esa interacción con los otros es deficiente, negligente, o no se siente suficiente, eso va a tener un impacto en quién soy y cómo me muevo a nivel relacional con los otros. Tampoco un tema individual, solamente mío, tiene que ver con dinámicas estructurales a nivel de sociedad: la falta de tiempo, las excesivas jornadas laborales, las demandas por todos lados”
“Vemos hoy que hay un montón de estos chatbots, inteligencia artificial generativa, que son de compañía, en que el negocio es que vamos a poder conversar. Hay una amiga o un terapeuta presente al que le puedo hacer preguntas, el que me puede acompañar. Pero, por otro lado están las conexiones a nivel de redes sociales, interacción social que lo que nos está mostrando es que no es suficiente, porque no tienen el peso de un vínculo o una interacción significativa para las personas.