Leonie Klausel - CNN Chile
29 / 09 / 2025
“La música es algo que activa muchas, muchas redes del cerebro, desde zonas más sensoriales, como de audición, hasta redes motoras, que es este urgimiento como por moverte al ritmo de la música, hasta redes relacionadas con procesamiento emocional, procesamiento de memoria, de interacciones sociales, incluso”.
“Cuando escuchas música que te gusta, se libera ese neurotransmisor (dopamina) y eso también es por qué se entiende quizás este fenómeno en que nos hace sentirnos bien. También hay algunas cosas que han dicho que por ejemplo se libera serotonina, incluso oxitocina, que tiene que ver con esto como del social bonding que se llama, que es como de conexión social entre las personas.
“Escuchar música no es lo mismo que hacer música, por un tema de experiencia. Cuando tú escuchas música también se activan los procesos sensoriales hasta los más emocionales. Te evoca memorias, ciertas emociones, pero cuando tú tocas un instrumento tienes también toda la parte más activa de la producción, reaccionas ante esos sonidos, también muchas veces tienes que aprender, por ejemplo, a interpretar nuevos lenguajes, tienes que coordinarte con otras personas cuando estás tocando en grupo, entonces la experiencia asociada a hacer o a escuchar música es muy diferente y eso, por supuesto, también hace que hayan otros procesos involucrados”.