Diplomado “Fundamento y Praxis de la Clínica Psicoanalítica desde Winnicott” UDP realizó Jornada “Vivir creativo: Tiempo y Espacio desde el Psicoanálisis y el Arte”

COMPARTIR

En la instancia, se realizó una Clase Magistral de la profesora Myriam Sabah y el lanzamiento del libro “Tiempo y espacio. Perspectivas desde el Psicoanálisis y el Arte”.

29 / 05 / 2024

El 11 de mayo se desarrolló la Jornada “Vivir creativo: Tiempo y Espacio desde el Psicoanálisis y el Arte” en el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, una instancia organizada por el Diplomado “Fundamento y Praxis de la Clínica Psicoanalítica desde Winnicott” UDP y que contó con una Clase Magistral y el lanzamiento del libro “Tiempo y espacio. Perspectivas desde el Psicoanálisis y el Arte”.

La Clase Magistral se tituló Creatividad y Desarrollo Emocional Primitivo y estuvo a cargo de la profesora Myriam Sabah, Psicoanalista ICHPA, miembro de la Asociación Winnicott Chile y Directora y Docente del Diplomado “Fundamento y Praxis de la Clínica Psicoanalítica desde Winnicott” UDP.

Posteriormente, se realizó la presentación del libro “Tiempo y espacio. Perspectivas desde el Psicoanálisis y el Arte”, editado por Carmen Gloria Fenieux, Psicoanalista ICHPA y miembro de la Asociación Winnicott Chile.

Además de la editora, en la actividad estuvo presente Susan Mailer, Psicóloga Clínica y Psicoanalista, miembro APSAN, académica y escritora; Ricardo Espinoza Lolas, Doctor en Filosofía, UAM, académico, escritor y teórico crítico;  Vanessa Yankovic, miembro de la Asociación Winnicott Chile; y Leo Lobos, poeta, ensayista, artista visual y gestor cultural.

El libro “Tiempo y espacio. Perspectivas desde el Psicoanálisis y el Arte” reúne textos de autores del psicoanálisis de distintas partes del mundo, que profundizan en estos temas centrales en la constitución del psiquismo y desarrollo humano.

“Tiempo y Espacio son dos dimensiones que desde la Antigüedad Clásica han sido objeto de pensamiento en la filosofía, de tal manera que sus conceptualizaciones y representaciones (en el arte, la literatura) nos moldean en la cultura. De hecho, podríamos decir que el drama de lo humano empieza con la expulsión de lo primigenio, desde lo indifenciado hacia al estar situado y tener consciencia del tiempo y el espacio”, explica Fenieux.

Los distintos autores del libro, algunos de ellos probablemente de prominencia histórica, tales como Judith Butler, Thomas Ogden, Lesley Caldwell, nos llevan a través de sus textos a pensar y jugar con concepciones de lo simbólico y lo concreto, lo imaginario y lo real, las aperturas del espacio potencial y su oclusión, lo finito e infinito, lo clínico y lo teórico. Considerando la envergadura y calidad de los textos, pensamos que este libro será un aporte al desarrollo y profundización en el psicoanálisis, posiblemente logrando tener un carácter académico en nuestra disciplina 

Este libro además incorpora una selección de imágenes de artistas chilenos contemporáneos (Ricardo Parra, Marcia Bravo, Leo Lobos, Alejandra López, Ricardo Parra, Elby Huerta), las que juegan con ciertas aristas y representaciones de los conceptos de tiempos y espacio deslizados en los textos. El arte y psicoanálisis son oficios que convergen en lo creativo, lo simbólico, abriéndose a la búsqueda de lo verdadero y al encuentro con lo propio y con el otro. Comparten la compasión por la humano, así como también comparten el milagro del encuentro entre lo propio, lo mutuo y lo colectivo.

Fotos presentación del libro: Julio Fuentes.