Daniela Besa, egresada de Psicología UDP, publica libro sobre Arteterapia: “Quise hacer una revisión de los conceptos psicoanalíticos que influenciaron la teoría y la práctica del Arteterapia”
"Quiero mucho a la Escuela de Psicología de la UDP y todo lo que aprendí esos años, me aportó mucho", agregó Besa.
04 / 09 / 2023
Daniela Besa estudió en la Escuela de Psicología de la Universidad Diego Portales entre 1999 y 2005, para luego entrar al programa de Magister en Arteterapia de la Universidad Complutense de Madrid y al Magister en Psicoterapia Psicoanalítica de la misma universidad. Durante su carrera ha incursionado en distintas áreas como psicóloga, docente, arteterapeuta, empresaria y escritora de cuentos y de libros.
Recientemente, Besa publicó “Arteterapia: actos y procesos de sentido”, un estudio que abarca un “análisis de conceptos que han sido importantes para entender el nacimiento del Arteterapia como especialidad terapéutica. Muchos de ellos —que se usan en la actualidad— provienen del psicoanálisis, y sus formas de comprenderlos han ido evolucionando a medida que se practican en un contexto de terapia que usa imágenes y procesos creativos”.
La egresada de Psicología UDP contestó unas preguntas en relación a la publicación, editada por Ediciones Olejnik. Puedes encontrar su último libro en este enlace.
- En palabras simples, ¿qué es la Arteterapia?
Académicamente, es una formación de especialidad académica que usa las artes visuales y los procesos creativos integradamente para intervenir con personas y con grupos, en diferentes ámbitos: salud mental, educacional, psicosocial, salud, empresas e instituciones.
- ¿Cuál es el objetivo de su último libro?
Dejar por escrito todos los años que llevo dando clases sobre Arteterapia y trabajando en clínica con mis pacientes. En especial, quise hacer una revisión de los conceptos psicoanalíticos que influenciaron la teoría y la práctica del Arteterapia, aportando una reflexión personal en torno al sentido.
- ¿Cómo y por qué se interesó por este camino de la psicología?
Porque siempre he estado muy cerca de las artes, en especial de las Bellas Artes. Yo misma pinto desde los 6 años, mi abuela me daba clases de óleo en su taller. Al entrar a estudiar psicología pensé que la vinculación con la expresión artística podía ser de gran potencial. Buscando, me encontré con que realmente existía el Arteterapia y lo que era una intuición se convirtió en la especialización que tomé con el Magíster que hice en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, trabajo como psicoterapeuta y arteterapeuta. El Arteterapia es una forma de terapia que usa otros lenguajes y formas de expresión, con el que se puede trabajar muy bien con diversos pacientes, en especial con niños y con adolescentes.
- ¿Cómo cree que le ha ayudado en su carrera el haber estudiado en la Escuela de Psicología UDP?
Estudiar en la UDP ha sido una base sólida para mi carrera profesional. Me tocó una malla muy completa y en la que tuvimos experiencias prácticas durante la carrera. Asimismo, docentes de alto nivel en su formación y en la calidad de los cursos que impartían, que para mí fueron influyentes y los recuerdo con cariño y admiración. La carrera me preparó muy bien en lo teórico, lo práctico y en la capacidad que me dio para investigar. Me entregó una buena base metodológica y la oportunidad de hacer una tesis, que fue fundamental para los dos magíster que hice posteriormente en España, ya que me logró dar las herramientas necesarias para investigar de forma autónoma. Quiero mucho a la Escuela de Psicología de la UDP y todo lo que aprendí esos años, me aportó mucho.
Puedes encontrar más información sobre Daniela Besa a continuación: