Cristián Ortega, estudiante del Doctorado en Psicología UDP, realizó pasantía internacional en Edimburgo, Escocia

COMPARTIR

26 / 08 / 2025

El estudiante de cuarto año del Doctorado en Psicología de la Universidad Diego Portales, Cristián Ortega, realizó su pasantía internacional en la Universidad de Edimburgo, Escocia, durante junio y julio.

“Realicé la pasantía doctoral en el Centre for Biomedicine, Self and Society (CBSS) de la Facultad de Medicina y Medicina Veterinaria de la U. de Edimburgo. Esta experiencia resultó altamente enriquecedora en múltiples dimensiones, académica, docente y personal, permitiéndome ampliar mi formación doctoral y conocer y vincularme con redes de investigación internacionales”, señaló Ortega.

En el plano académico, el doctorante UDP trabajó bajo la supervisión del Dr. Jaime García-Iglesias, con quien inició una investigación centrada en las experiencias subjetivas de personas que viven con VIH y su relación con las intervenciones psicológicas. En ese contexto, registró en PROSPERO el protocolo titulado “Psychological Interventions in People Living with HIV: A Qualitative Meta-analysis of Therapeutic Experiences”. “El protocolo de este trabajo fue posteriormente enviado a una revista científica de alto prestigio internacional, marcando un hito en mi formación investigativa”, destacó.

En paralelo, participó en el Congreso Mundial de la Society for Psychotherapy Research (SPR), en Polonia, donde presentó un estudio vinculado a la psicoterapia con personas que viven con VIH, lo que le permitió dialogar con investigadores de diversas tradiciones clínicas y metodológicas.

“En el plano intelectual, la pasantía me brindó la oportunidad de aproximarme a las humanidades médicas como un campo interdisciplinario de creciente relevancia para la psicología. Este acercamiento me permitió explorar el concepto de aceptabilidad de las intervenciones psicológicas desde una perspectiva que integra los significados, narrativas y vivencias de los pacientes, más allá de los marcos estrictamente clínicos”, comentó Ortega.

Para él, “a nivel personal y formativo, esta experiencia representó un espacio de crecimiento que fortaleció tanto mi autonomía investigativa como mi comprensión del papel que ocupa la psicología en el diálogo con otros campos de las ciencias sociales y de la salud”.

“En su conjunto, además de enriquecer mi carrera académica, esta experiencia me permite mejorar la docencia que realizo, esGaleríapecialmente a los estudiantes de Psicología y Medicina de la UDP, al abrir conversaciones y discusiones actuales acerca del lugar que ocupa la subjetividad y las experiencias de las personas en las intervenciones médicas y psicológicas, promoviendo una formación más sensible, transdisciplinaria y contemporánea”, concluyó.