Conversatorio y proyección de “Hoy y no Mañana”: Hay que seguir hablando, hay que seguir participando, hay que seguir parando el dedo”
El conversatorio contó con parte del equipo que trabajó en el largometraje, como la directora Josefina Morandé y las protagonistas Teresa Valdés y Mirentxu Busto. La conversación estuvo moderada por Alemka Tomicic, directora de la Escuela de Psicología UDP.
05 / 09 / 2023
Este 04 de septiembre se proyectó el documental “Hoy y no Mañana” (2018) en el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales en el marco de la Conmemoración de los 50 años del golpe de Estado organizada por la Facultad.
Luego de la proyección, se dio paso a un conversatorio entre las y los asistentes y parte del equipo que trabajó en el largometraje, como la directora Josefina Morandé y las protagonistas Teresa Valdés y Mirentxu Busto. La conversación estuvo moderada por Alemka Tomicic, directora de la Escuela de Psicología UDP.
El Auditorio Domingo Asún casi no tenía asientos vacíos y el público parecía representar todos los rangos etarios. Antes de la ronda de preguntas y comentarios, que dejaron claro la emoción que causó en la audiencia y los agradecimientos a las responsables del trabajo audiovisual, Morandé comentó algunas características que destacan del título: “Es la atemporalidad, el tiempo sin tiempo, el presente. Ahora se habla mucho del presente, de hacerlo ya, no mañana ni pasado, ahora. Traer ese tiempo al ahora. Es bonito que ahora estamos conmemorando los 50 años y es como si el tiempo se hubiera pasado muy rápido, como que ayer estábamos en eso. Y ahora han pasado 50 años, hay una cosa curiosa, interesante, con el tiempo”.
Valdés, por su parte, hizo un paralelo entre esos tiempos y la actualidad. “De verdad me emociona mucho y siento una tremenda responsabilidad y muchas veces nos preguntan. Nunca nos sentimos haciendo resistencia, estábamos preocupadas de cambiar, de botar la dictadura, nunca nos sentimos víctimas. Es muy poderoso saber que llevamos 50 años desde el golpe, pero que nosotros recuperamos la democracia y que hacíamos lo que hacíamos sin ninguna certeza de eficacia, lo que sí sabíamos era que íbamos en esa dirección, no teníamos ninguna garantía. Íbamos y lo decíamos. Y pensamos que eso se parece un poquitito a hoy día, que pareciera que si las cosas no tienen consecuencias inmediatas y resultados, entonces no vale la pena, no, sí vale la pena. Hay que seguir hablando, hay que seguir participando, hay que seguir parando el dedo diciendo no es justo, queremos democracia, nunca más”.
Puedes revisar algunas imágenes del conversatorio a continuación: