Con éxito se llevaron a cabo los Talleres Internacionales 2024 de la Escuela de Psicología UDP
El estudiantado de Psicología UDP participó de seis talleres distintos.
11 / 09 / 2024
El 05 y 06 de septiembre se desarrollaron Talleres internacionales 2024 de la Escuela de Psicología de la Universidad Diego Portales, que estuvieron orientados a generar experiencias formativas en los estudiantes de pregrado de la Escuela de Psicología que permitan la movilidad y posicionamiento de la disciplina de la psicología a nivel global, y así contribuir a una formación integral de los y las estudiantes a través de sesiones intensivas enfocadas en entregar herramientas conceptuales y prácticas para el ejercicio profesional, y la presentación del contexto en el país del docente invitado/a.
Este año se reunieron alrededor de 120 estudiantes, “quienes tuvieron la oportunidad de aprender de destacados académicos y académicas provenientes de universidades extranjeras. Estos encuentros permitieron a los asistentes adquirir una perspectiva global sobre temas de interés en las áreas jurídica, comunitaria, clínica y laboral. Además, las personas que asistieron recibirán un certificado que avala su participación en estas instancias formativas, las cuales complementan su formación académica y enriquecen su perfil de egreso”, comentó Magdalena Gumucio, Coordinadora de Apoyo al Aprendizaje de Psicología UDP.
“Asimismo, se contó con la participación de estudiantes de la Universidad Católica de Perú, lo que añadió un valor significativo en términos de diversidad y pluralismo al grupo”, destacó.
Por otra parte, un hito importante de este año fue la realización de uno de los talleres en modalidad presencial con traducción simultánea, lo que facilitó el intercambio directo de ideas. “Esta modalidad presencial fue muy bien recibida, ya que se comprobó que el debate en persona potencia el aprendizaje y fomenta una mayor interacción entre los participantes”, celebró Gumucio.
“En conclusión, los Talleres Internacionales de este año no solo han brindado una valiosa experiencia académica, sino que también han fomentado el diálogo intercultural y la colaboración entre estudiantes y académicos de diferentes contextos, fortaleciendo la formación integral de los y las participantes”, cerró la Coordinadora de Apoyo al Aprendizaje de la Escuela.
Los seis talleres desarrollados fueron:
- “Psicoterapia basada en la Mentalización con adolescentes”.
- “The contribution of the forensic investigative interview in criminal procedures”.
- “Abordajes comunitarios en salud mental: la incorporación del arte, la creatividad y el juego en el abordaje participativo de problemáticas psicosociales complejas”.
- “Desde el Nivel Individual al Organizacional: Evaluación de Intervenciones para Promover el Bienestar en el Lugar de Trabajo Implementadas en Múltiples Niveles”.
- “The Neurocognition of Liveness”.
- “Abordajes comunitarios en salud mental: la incorporación del arte, la creatividad y el juego en el abordaje participativo de problemáticas psicosociales complejas”.