Carla Vázquez, María Victoria Díaz y Francisca Avilés, estudiantes de Psicología UDP, tuvieron una destacada participación en el 53° Encuentro Internacional Anual 2022 de la SPR
08 / 11 / 2022
Carla Vázquez, María Victoria Díaz y Francisca Avilés, estudiantes de pregrado de la Facultad de Psicología UDP, tuvieron una destacada participación en el 53° Encuentro Internacional Anual 2022 de la SPR (The Society for Psychotherapy Research) en Dënver, EE.UU, evento en el que presentaron el poster “It feels like you’re not alone”: Peer support for bipolar patients, a review”, realizado en colaboración con las académicas Alemka Tomicic y Javiera Duarte.
La investigación, integra los resultados de una revisión sistemática (según normas PRISMA), sobre los efectos del apoyo de pares en el tratamiento de Trastorno Afectivo Bipolar (TAB).
Para conocer más detalles sobre su participación en el 53° International Meeting of Society for Psychotherapy Research, conversamos con Carla, Victoria y Francisca.
- ¿En qué consiste el poster presentado en encuentro?
Presentamos un póster que integra los resultados de una revisión sistemática (según normas PRISMA), sobre los efectos del apoyo de pares en el tratamiento de Trastorno Afectivo Bipolar (TAB), llamada “It feels like you’re not alone”: Peer support for bipolar patients, a review. El apoyo de pares permite a las personas con TAB aprender de la experiencia y de las trayectorias de recuperación de otros pacientes con el trastorno, así como compartir sus vivencias respecto al mismo. Esto ayuda a eliminar la sensación de aislamiento social, les entrega apoyo emocional, genera esperanza y les empodera en su propio proceso. Por otro lado, al recibir psicoeducación por parte de pares entrenados y expertos, pueden lograr una mejor autogestión de los síntomas y se ha evidenciado una mejor adherencia al tratamiento, disminución de la sintomatología y un menor riesgo de recaídas (episodios de depresión, hipomanía, o manía).
- ¿Cómo fue su experiencia participando en el evento de este año?
Victoria Díaz: Es la primera vez que participo en una investigación de este tipo y me siento muy agradecida de poder colaborar junto con las doctoras Alemka Tomicic, y Javiera Duarte, así como con mis compañeras de pregrado Carla y Francisca en la realización de este proyecto. Fue muy satisfactorio participar y presentar nuestro poster de manera híbrida en el Congreso Internacional de la Society of Psychotherapy Research, y además tuvimos la oportunidad de acceder a distintas charlas que fueron muy interesantes y enriquecedoras para nuestra formación como psicólogas. Me parece muy importante mantenerse al día con los avances que se logran cada año gracias a la investigación en psicoterapia y agradezco la posibilidad de ampliar mis conocimientos sobre el proceso psicoterapéutico y la salud mental.
Francisca Avilés: Fue una experiencia muy grata presentar nuestro póster en una revista de investigación de gran renombre por el mundo de la psicología como lo es la Society of Psychotherapy Research. La oportunidad de poder sentirnos parte del proceso incluso a la distancia, participando de instancias en formato online nos permitió ser parte de conferencias que amplían nuestras áreas de interés como investigadoras. Estoy muy agradecida de la oportunidad que se nos dio junto a mis compañeras Carla y Victoria de poder colaborar junto a Alemka Tomicic y Javiera Duarte en este proyecto.
- ¿Cómo se sienten al ser reconocidas con el tercer lugar en el Lester Luborsky Award?
Victoria Díaz: Me siento orgullosa de que el trabajo que realizamos durante muchos meses se refleje en este gran reconocimiento. Además, me parece importante generar conciencia sobre lo beneficioso que puede llegar a ser para las personas con Trastorno Bipolar el generar espacios o acudir a instancias de acompañamiento y aprendizaje en conjunto. Recibir el apoyo de pares puede ser crucial para la recuperación, y aunque actualmente en Chile es poco difundido este modelo, gracias al trabajo de fundaciones como Circulo Polar es cada vez más accesible.
Francisca Avilés: Se siente muy reconfortante recibir un reconocimiento por un trabajo de largos meses que requirió distintos esfuerzos por parte de todo el equipo. Fue una experiencia tanto de aprendizaje como también de compartir con otras personas el gran trabajo que realizamos sobre las personas con TAB y espero que esto dé hincapié a futuras investigaciones que permitan integrar estos conocimientos y promover mejores intervenciones en psicoterapia.