Autonomía y trastornos del neurodesarrollo, comenta Mauricio López

COMPARTIR

Mauricio López - CNN Chile

24 / 10 / 2025

“Lo primero que tenemos que entender es que la autonomía es un derecho, por ende no es algo que debe entregarse, sino más bien garantizarse. Es un proceso que es dinámico y relacional, para nada estático y se desarrolla a lo largo del tiempo, mediante las personas van creciendo y adquiriendo experiencia.

“Los hitos del desarrollo no son hitos que ocurren a ciertas edades, como uno pensaba antes, que era como que a los cuatro años debe sacarse el pañal o, a los cuatro años ya debe empezar a hablar. No, los hitos son independientes, no hay una forma adecuada de ir generando autonomía, o ir generando esta mal llamada capacidad o habilidad, sino que depende de cada una de las personas”.

“Para garantizar autonomía no tan solo depende del círculo cercano de las niñeces, adolescentes y personas con discapacidad, sino que también depende de los sistemas. O sea, es fundamental tener políticas públicas inclusivas, instancias de participación activa de las niñeces en sus tomas de decisiones, por ejemplo, y otras experiencias donde las niñeces puedan estar vinculándose constantemente”.