El objetivo de estas actividades fue promover y/o fortalecer la adquisición temprana de competencias básicas académicas para enfrentar los desafíos de aprendizaje del primer año de universidad.
30 / 08 / 2023
El miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de agosto se realizó la semana de la “Lectura y Escritura Académica”, actividad organizada por la Coordinación de Ciclo Inicial y docentes de primer año, Coordinación de Apoyo al Aprendizaje y Secretaría de Estudios de la Escuela de Psicología de la Universidad Diego Portales.
El objetivo de este taller fue promover y/o fortalecer la adquisición temprana de competencias básicas académicas para enfrentar los desafíos de aprendizaje del primer año de universidad, favoreciendo un exitoso desempeño académico, y una formación equitativa y de calidad. Esta actividad fue dirigida a estudiantes de ciclo inicial e impartida por estudiantes de cursos superiores que son, a su vez, ayudantes de las asignaturas de primer año, resultando ser una jornada de encuentro entre estudiantes de distintos ciclos en torno al aprendizaje.
La actividad constó de una parte de diseño del material sobre el que se pretenden fortalecer las habilidades de lectoescritura y de citación, otra de capacitación de la estrategia y contenido dirigido a los y las ayudantes que serán responsables de impartir los talleres, luego una fase de implementación de los talleres, para finalizar con la evaluación de estos. Además, se vinculó la actividad a una tarea optativa vinculada a la asignatura “Procesos Psicológicos”, en donde los y las estudiantes podían optar por décimas extra en una evaluación solemne del curso.
Para Magdalena Gumucio, Coordinadora de Apoyo al Aprendizaje de la Escuela de Psicología UDP, “entregar herramientas útiles para que se aproximen e inserten en la comunicación académica de nuestra disciplina, desde los ciclos iniciales, es una excelente forma de impulsar sus aprendizajes y que puedan participar y generar aportes en el diálogo constante que existe al interior de nuestro campo de estudio”.
La actividad contó con la asistencia de aproximadamente 250 estudiantes, quienes participaron activamente en grupos de 25 personas a cargo de un o una ayudante. Al finalizar la jornada, se entregó a cada estudiante el material elaborado por la Coordinación de Apoyo al Aprendizaje, quedándoles de insumo para su estudio.