Así fue el 2° Seminario de Escuela de Psicología UDP: “Los desafíos del crimen organizado en la intervención penitenciaria y sus víctimas”
"Nuestros estudiantes, nuestros futuros profesionales, tienen que estar preparados para mirar qué es lo que está pasando alrededor de las víctimas, de los sujetos que están cometiendo este tipo de delitos, de las personas que están siendo captadas para estar en estas redes criminales", comentó la profesora UDP Carolina Valenzuela.
12 / 09 / 2024
El 05 de septiembre se realizó el 2° Seminario Escuela de Psicología de la Universidad Diego Portales de este año, titulado “Los desafíos del crimen organizado en la intervención penitenciaria y sus víctimas” en el auditorio Domingo Asún de la Facultad de Psicología UDP.
La actividad contó con la participación de Dangely Torrejón, Jefa del Centro de Reinserción Social de Puente Alto, Gendarmería de Chile, Profesora Magíster en Psicología Jurídica y Forense UDP; Ana Bouquillard, Diana Villanueva y Karen Pérez, Profesionales del Equipo de Estudios Criminológicos del Instituto de Criminología, Policía de Investigaciones de Chile; y con Carolina Valenzuela, Directora Magister Psicología Jurídica y Forense UDP, como moderadora.
“Creo que uno de los elementos importantes hoy en día cuando hablamos de crimen organizado es que lamentablemente es una temática que vino para quedarse, quizá con más o menos magnitud, pero nuestros estudiantes, nuestros futuros profesionales, tienen que estar preparados para mirar qué es lo que está pasando alrededor de las víctimas, de los sujetos que están cometiendo este tipo de delitos, de las personas que están siendo captadas para estar en estas redes criminales”, comentó Valenzuela.
“Acercar este conocimiento a los estudiantes es relativamente nuevo porque Chile no era un país, hasta hace unos años atrás, donde habláramos de esto, pero hoy día nos tenemos que hacer cargo desde la academia, desde la formación de nuestros estudiantes para que estén medianamente, dentro de lo que se puede, preparados para esas futuras intervenciones”, agregó la directora del Magister Psicología Jurídica y Forense UDP.
Por otro lado, Diana Villanueva destacó la importancia de poder acercar el espacio profesional a los estudiantes: “Cuando uno está en la universidad se ve muy lejano y, desde ese punto de vista, creo que es bueno que la teoría que los estudiantes están aprendiendo y analizando se pueda complementar con una visión hacia el futuro, dónde quieren llegar, qué quieren hacer”.
“En ese sentido, hoy tratamos de aportar con nuestras experiencias, nuestros conocimientos en relación a las características particulares que viven las víctimas de crimen organizado en la dinámica criminal y cuáles son, en el fondo, las consideraciones que tenemos que tener al comprender, por un lado, las dinámicas del crimen organizado y también cómo abordar, enfrentar estas víctimas, evaluar y luego intervenir”, detalló la profesional del Instituto de Criminología.