El -ahora- Doctor Aliaga presentó su trabajo “El rol de las Disfunciones Ejecutivas en los Procesos de Retorno Laboral de Personas que han Sufrido Lesiones Cerebrales Adquiridas”.
15 / 05 / 2024
El 09 de mayo, Álvaro Aliaga Moore aprobó con distinción su defensa de tesis doctoral del programa de Doctorado en Psicología UDP en el auditorio Domingo Asún de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales.
El -ahora- Doctor Aliaga presentó su trabajo “El rol de las Disfunciones Ejecutivas en los Procesos de Retorno Laboral de Personas que han Sufrido Lesiones Cerebrales Adquiridas”, realizado con la guía del académico UDP Christian Salas, ante la comisión evaluadora compuesta por el Dr. Francisco Parada (UDP), la Dra. Elisa Ansoleaga (UDP) y el Dr. Jean Gajardo (USS).
“Las personas que han sufrido Lesiones Cerebrales Adquiridas (LCA) son un conjunto de personas y de un conjunto de patologías que afectan la vida de las personas y afectan las capacidades para retornar al trabajo y eso tiene consecuencias que son importantes desde el punto de vista de la salud mental, a nivel económico, hay un impacto social que es bastante significativo y es un colectivo que habitualmente ha estado olvidado y relegado tanto desde la investigación como desde la política pública”, señaló Aliaga.
El Dr. Salas comentó algunos de los desafíos que tuvo que enfrentar el Dr. Aliaga, quien ingresó al programa de Doctorado en 2018, mientras trabajaba en su tesis doctoral: “Los principales desafíos que debimos enfrentar fueron las limitaciones que impuso la pandemia para recolectar datos, lo cual nos obligó a transitar de diseños experimentales conductuales al uso de encuestas. Por otro lado, el acceso a las personas con lesión cerebral es muy difícil ya que hay escasa colaboración entre las universidades y hospitales o clínicas. Esto genera que, a pesar de tener la capacidad técnica y humana para evaluar a importantes números de personas con lesión cerebral, no logramos llegar a ellos”.
Para el profesor guía de Aliaga, “el trabajo de Álvaro es pionero a nivel nacional en generar datos respecto al retorno laboral en personas con LCA. Este es un problema a nivel mundial que posee un costo muy alto y que debería ser abordado por las políticas públicas de inclusión. Lamentablemente aún no lo es porque el gobierno no establece diferencias entre los distintos tipos de discapacidad y eso tiene un impacto en invisibilizar ciertos grupos”.
“Me gusta pensar que este tipo de investigación, donde intersecta lo neurocientífico y lo social, es un ejemplo claro del trabajo que hacemos en nuestra Facultad y Doctorado, donde apostamos por el valor de la interdisciplina. Los problemas de las personas con lesión cerebral no respetan las fronteras disciplinarias y ese es un desafío que la Universidad Diego Portales está en muy buen pie para abordar”, agregó Salas.