Alumni Fernanda Manríquez participó de la 14th Conference of the International Society for Critical Health Psychology en Irlanda
02 / 09 / 2025
Fernanda Manríquez, Alumni de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales participó, entre el 01 y el 04 de julio, en la 14th Conference of the International Society for Critical Health Psychology (ISCHP), realizada en la University of Galway, Irlanda.
Su presentación se tituló “From the Digital Self to the Digital Body: New forms of psychological discomfort due to body image alteration in the digital age”, donde expuso los resultados preliminares de su tesis de Magíster en Psicología Clínica de Adultos, mención Psicoanálisis, que actualmente cursa en la U. de Chile. Este proyecto examina cómo las tecnologías digitales, especialmente aquellas centradas en la modificación de la apariencia corporal, están transformando la relación que las personas establecen con su propio cuerpo. “Mi análisis aborda la brecha que se produce entre el cuerpo ‘real’ y su representación digital alterada, lo que genera sentimientos de desconexión, insatisfacción e incluso malestar clínico, abriendo preguntas sobre la construcción de identidad, el reconocimiento frente al espejo y las implicancias subjetivas de estas nuevas formas de autopercepción”, explica la psicóloga.
“Tuve la oportunidad de presentar el último día del congreso en la mesa ‘Intimate and Gendered Violations’, junto a investigadoras y académicas de Nueva Zelanda, Brasil e Inglaterra, quienes abordaron temas como violencia sexual, estereotipos de género y prácticas de resistencia en mujeres. Estas presentaciones, además de inspiradoras, me permitieron conocer metodologías innovadoras y enfoques analíticos que enriquecen el desarrollo de mi tesis. Para mí, participar en esta comunidad ha sido una experiencia invaluable para contrastar mis avances con especialistas en psicología crítica de la salud, epistemologías innovadoras y perspectivas emergentes dentro del campo”, destacó Manríquez.
La ISCHP, fundada a comienzos de los años 2000, tiene como propósito impulsar una mirada crítica en la Psicología, promoviendo enfoques de investigación y prácticas orientadas a comprender la salud desde sus dimensiones sociales, culturales y políticas. “Comencé a participar en esta Sociedad desde 2023, cuando tuve la oportunidad de presentar en la versión anterior del Congreso, cuya sede fue Chile, instancia en la que también integré el comité organizador. Haberme vinculado tempranamente a la investigación, gracias al apoyo recibido durante mi formación de pregrado en Psicología UDP, ha sido fundamental para ir construyendo progresivamente mi trayectoria profesional y académica. Por ello, resultó particularmente significativo para mí asistir este año a la nueva versión del congreso, reencontrarme con colegas y académicos con quienes colaboré en 2023 y explorar nuevas oportunidades de trabajo conjunto”, valoró.
“Como egresada de la UDP y desde mi actual desempeño en labores de gestión y docencia de pregrado en la Escuela de Psicología, valoro profundamente la oportunidad que brinda la Universidad para proyectar mi trabajo académico y clínico hacia contextos internacionales, como fue la experiencia en Irlanda, que me permitió fortalecer redes de colaboración y ampliar mi comprensión de los desafíos contemporáneos de la Psicología. Considero que este tipo de instancias no solo contribuyen al crecimiento profesional individual, sino que también facilitan el intercambio de experiencias entre pares, propiciando el aprendizaje y reforzando el compromiso de la Universidad en el escenario global de la disciplina”, concluyó Manríquez.