Agustín Ibáñez dictó conferencia sobre Análisis de la conectividad cerebral y trastornos neuropsiquiátricos

COMPARTIR

30 / 06 / 2015

El académico de la Facultad de Psicología, analizó los trastornos que afectan a pacientes con esquizofrenia, autismo, depresión, Alzheimer, Parkinson o demencia frontotemporal.

Como parte de las actividades de extensión organizadas por el Doctorado en Psicologíade la Universidad Diego Portales, se realizó la tercera charla del Simposio de Investigación “Conectividad cerebral en los trastornos neuropsiquiátricos” el jueves 25 de junio en la Biblioteca Nicanor Parra. En la actividad, el investigador del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Social (LaNCyS) de la Facultad de Psicología y co-Director Científico del NUFIN-UDP, Agustín Ibáñez, buscó dar a conocer ciertas propiedades específicas de las redes cerebrales.

Durante su ponencia Ibañez mostró como estas propiedades de las redes cerebrales pueden afectar a la cognición social de pacientes psiquiátricos que padecen autismo, esquizofrenia y depresión o a pacientes neurológicos que hayan sido diagnosticados con Alzheimer, Parkinson o demencia frontotemporal.

Para entender la problemática, el Doctor en Psicología y académico UDP, explicó –a modo de ejemplo- que “las neurociencias venían estudiando el cerebro como una orquesta, pero observando a cada músico por separado. Es como si tú tomaras una orquesta y separaras a cada músico en una habitación diferente para después analizar el trabajo que cada uno de ellos hace de forma independiente al resto de los otros integrantes del conjunto musical”.

Siguiendo con el ejemplo, Ibáñez especificó que “este sistema puede detectar a un músico que está tocando mal o a un músico que desafina, pero no vas a tener idea alguna de lo que está pasando en el todo o en la orquestación global”.

El académico aseguró que “estudiar la conectividad del cerebro te permite hacer eso, es decir, ver cómo se coordinan múltiples áreas, porque el cerebro funciona como un sistema dinámico o un sistema donde cada parte interacciona con las otras partes, no trabajando de forma aislada, porque una neurona tiene cientos de miles de conexiones con otras neuronas y, estas gritan o no, dependiendo de sus vecinos”.

Entonces, “para poder entender mejor cómo funciona el cerebro y cómo funciona el cerebro cuando está dañado o afectado por cuadros psiquiátricos o neurológicos, hay que entenderlo dentro de esta dinámica. Ese es el primer punto que es complementario a estudiar distintas partecitas o mecanismos específicos del cerebro, pero uno también está interesado en la coordinación y la orquestación”, agregó.

Para combatir esta problemática, Ibáñez junto a otros investigadores del NUFIN-UDP, desarrollaron un innovadora metodología, denominada:“Social-context network model”, la cual busca explicar cómo se integra y procesa la información contextual en situaciones sociales, representando una alternativa a los enfoques clásicos que no consideran la relevancia de los afectos, el cuerpo y la cultura al momento de construir procesos mentales.

Especificó que, por el momento, “estamos desarrollando programas para enseñar cognición social. Porque muchos pacientes psiquiátricos que tienen déficit en la cognición social, no reconocen las emociones, no comprenden bien las intensiones de los otros o los juicios morales que hacen no son adecuados”.