Académica Elisa Ansoleaga participó de Conferencia Internacional sobre Acoso e Intimidación en el Trabajo realizada en Inglaterra
En la instancia, la profesora UDP presentó parte de los resultados del proyecto “Liderazgo destructivo e ideación suicida en trabajadores de la salud pública en Chile”.
19 / 07 / 2024
La académica Dra. Elisa Ansoleaga, directora de Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, fue parte de la 14ª Conferencia de la Asociación Internacional sobre Acoso e Intimidación en el Trabajo (IAWBH): “Construir organizaciones a prueba de acoso y culturas laborales respetuosas para garantizar experiencias laborales éticas” que se realizó entre el 25 y 28 de junio en la Universidad de Huddersfield, Inglaterra.
En la instancia, la profesora presentó parte de los resultados del proyecto “Liderazgo destructivo e ideación suicida en trabajadores de la salud pública en Chile” (FONDECYT 1220547). “En particular, analizamos la relación entre comportamientos de liderazgo destructivo y su vínculo con la ideación suicida en trabajadores de la salud pública en Chile, encontrando una importante asociación en particular respecto de los trabajadores de hospitales que son hombres”, explicó.
“Hay una fuerte relación entre los estilos de liderazgo y la salud mental en general, pero cuando hablamos de ideación suicida, este vínculo y esta asociación se mantiene para trabajadores hombres”, agregó Ansoleaga.
Posteriormente, la académica e investigadora UDP participó de una mesa redonda donde se presentó un informe de la OIT respecto del tema de la violencia en el trabajo, “lo que es muy pertinente e importante para nuestra realidad nacional porque el 01 de agosto va a entrar en vigencia en Chile la Ley Karin, que es la ley que regula y protege contra la violencia en el trabajo”, señaló.
“La importancia que tienen estas instancias para la comunidad académica es que nos permiten establecer redes de colaboración internacional, conocer qué están haciendo otros países, poder aproximarse y escuchar sobre buenas prácticas y poder al mismo tiempo dar a conocer lo que nosotros estamos haciendo desde Chile y América Latina”, destacó Ansoleaga.