Lorena Contreras y Francisco Maffioletti lideran jornadas en Psicología Jurídica realizadas en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México
12 / 11 / 2025
Francisco Maffioletti, académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, y Lorena Contreras, académica y directora de la Escuela de Posgrado de Psicología UDP, lideraron las Jornadas en Psicología Jurídica 2025 celebradas en la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México entre el 05 y 06 de noviembre.
La instancia se centró en victimización sexual infantil, valoración del testimonio y evaluación pericial y contó con el desarrollo de conferencias y talleres especializados dirigidos a estudiantes de pre y posgrado, académicos/as y profesionales del ámbito psicojurídico. La actividad convocó a más de 140 asistentes en formato híbrido, quienes destacaron el alto nivel de los contenidos, la pertinencia temática y el enfoque ético de la discusión.
El programa incluyó la conferencia de la Dra. Contreras “Victimización sexual infantil, fenomenología y sus efectos” y la del Dr. Maffioletti “Valoración del testimonio de niños y niñas víctimas de abuso sexual”, además de los talleres “Evaluación de riesgo en la victimización infantil” (en dos sesiones) y “Evaluación del daño en víctimas de delitos sexuales”.
“Estas jornadas buscan traducir la evidencia disponible en herramientas útiles para la protección de niños, niñas y adolescentes, sin perder de vista las realidades de nuestros territorios”, destacó la profesora Contreras.
Por su parte, el profesor Maffioletti señaló que este evento “representa un paso significativo en la consolidación de la Psicología Jurídica como área de especialización dentro de la Universidad Iberoamericana, gracias al impulso del Dr. Hugo Yam, que ha orientado esfuerzos para fortalecer una formación con base técnica, ética y con proyección social”.
Durante la visita, los académicos de Psicología UDP sostuvieron reuniones con autoridades de la Universidad anfitriona y con representantes de instituciones del ámbito psicojurídico para explorar líneas de colaboración en los ámbitos de formación, investigación aplicada y transferencia de conocimientos.
“Seguimos promoviendo la colaboración académica internacional y el desarrollo de prácticas basadas en evidencia para la defensa del bienestar, la salud mental y los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes”, agregaron los docentes.
