Entrevista a Alejandro Castillo sobre Seminario de IA y trabajo en la UDP

COMPARTIR

Alejandro Castillo - Cooperativa Ciencia

10 / 10 / 2025

“Queremos desarrollar una idea mucho más amplia de regulación, que tiene que ver con diálogo social, en donde distintos actores, sociales se sientan a discutir qué está pasando respecto a una problemática o un desafío, en este caso como la inteligencia artificial en el trabajo, y cómo se puede llegar a acuerdos que garanticen ciertos mínimos sociales en cuanto a transparencia de las decisiones que se usan en base a sistemas de inteligencia artificial, participación en estos sistemas, entre otros aspectos.

“Yo diría que la visión del mundo del trabajo todavía sigue siendo muy reactiva y muy desde el miedo a estos temas, pero crecientemente, y esto lo digo por lo que he visto, desde la CUT, por ejemplo, la Confederación de Trabajadores del Retail y del Comercio, están sentándose a discutir estos temas de manera mucho más frecuente. Se está profesionalizando la discusión, tienen más herramientas para entender lo que está ocurriendo, y eso, obviamente, hace que haya menos miedo”.

“La ley de plataformas, la ley 21.431, avanza significativamente en torno a transparencia algorítmica, o sea, que los trabajadores tienen que tener acceso a cómo se toman las decisiones, cómo se calculan las compensaciones. Bueno, esa misma discusión es necesaria también tenerla a nivel general, porque estos softwares se están aplicando cada vez más en lugares de trabajo convencional, y así va a seguir siendo en el futuro”.