Académica Javiera Duarte presentó Guía de Orientaciones Clínicas para el Abordaje de la Depresión en Adolescentes Tempranos

COMPARTIR

10 / 09 / 2025

La profesora Javiera Duarte, de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, participó en la jornada de lanzamiento de la Guía de Orientaciones Clínicas para el Abordaje de la Depresión en Adolescentes Tempranos en Valparaíso.

La guía fue editada por la académica Duarte junto a Javier Morán, de la Universidad de Valparaíso, y nació de un proyecto FONIS que la dupla se adjudicó en 2022 donde buscaban poner a prueba una intervención breve para adolescentes con depresión

“Hicimos un trabajo de investigación donde realizamos varias terapias breves a adolescentes con distintas características, todos con el diagnóstico de depresión, y sacamos ciertas conclusiones de qué es lo que funciona, qué es lo que no funciona, qué es lo que tiene más efecto, qué cosas creemos que son importantes de hacer en una terapia con adolescentes tan pequeños. Entonces, la guía es el resultado de ese proceso de investigación”, explica la profesora UDP.

“Quisimos traducirlo en un producto que fuese alcanzable para otros terapeutas, porque en realidad aquí la especialización en ese rango de edad es poca, las guías clínicas, en general, tampoco están orientadas para ese rango etario, por lo que muchas veces, sobre todo en atención primaria o en distintos contextos públicos, llegan estos adolescentes y no saben mucho qué hacer con ellos”, agrega.

Esto también se condice con una época, pospandemia, donde efectivamente el aumento de las dificultades y la sintomatología en salud mental en adolescentes y en esta edad en particular, ha sido  alarmante. “En los últimos años ha crecido harto la cantidad de diagnósticos de adolescentes por depresión, por ansiedad, creemos que tiene que ver como con los efectos pospandémicos, así que la guía llega en un muy buen momento para, justamente, poder generar algo que pueda responder una necesidad actual”, señala Duarte.

“También destacaría que muchas veces nosotros traemos productos importados y los adaptamos o los acomodamos a Chile, y en realidad esta guía es al revés, o sea, desde un contexto local, desde el trabajo que hicimos con adolescentes chilenos y sus familias, es que surge este material que, por lo tanto, se apega a nuestra realidad”, concluye.