Columna de Francisco Parada: Cuando pensar se vuelve peligroso

COMPARTIR

Francisco Parada - El Desconcierto

06 / 08 / 2025

“La investigación en neurociencia ha mostrado que el pensamiento crítico no es un ‘lujo académico’, sino una función fundamental del cerebro humano. La evaluación de argumentos, la toma de perspectiva y la regulación emocional implican redes cerebrales distribuidas que se activan en contextos sociales ricos, diversos y deliberativos. Cuando se empobrecen esos contextos -como sucede con la censura o el desfinanciamiento- también se limita el desarrollo de esas funciones cognitivas”.

“La mente no reside solo en el cerebro. Surge del diálogo entre cuerpo, entorno y cultura. Hoy, ese entorno se está reconfigurando para reducir la mente a obediencia, el aprendizaje a repetición y la diferencia a amenaza. Pero la mente humana florece en la diversidad. La ciencia necesita disidencia. Y la democracia, educación”.