Columna de Alejandra Rossi: El silencio que enferma: por qué la soledad es una emergencia de salud pública
Alejandra Rossi - El Mostrador
01 / 08 / 2025
“Lo que tradicionalmente se ha considerado un “asunto privado” es ahora una emergencia de salud global. La Organización Mundial de la Salud, en un informe lanzado recientemente, levantó la alerta: la soledad representa una amenaza urgente para la salud mundial, comparable en su impacto con factores de riesgo como el tabaquismo, el alcoholismo o la falta de actividad física”.
“Es imperativo que las políticas de salud pública adopten un enfoque integral, reconociendo que la salud no se limita a síntomas individuales, sino que está profundamente arraigada en nuestras estructuras sociales. Las emociones no existen en el vacío: se materializan en interacciones cotidianas, se modulan a través del contacto humano y se equilibran en los espacios donde vivimos y trabajamos”.
“Imaginemos un sistema de salud que evalúe nuestras redes de apoyo con la misma rigurosidad que nuestros signos vitales. Visualicemos escuelas que no solo transmitan conocimientos académicos, sino que enseñen y ejerciten el arte vital de la conexión humana. Concibamos ciudades diseñadas para el encuentro y la comunidad, no solo para el tránsito y el consumo. Y desarrollemos tecnologías que, en lugar de aislarnos, nos acerquen de maneras auténticas y enriquecedoras. Esto no es un lujo utópico, sino una necesidad urgente para la salud global”.