Columna de Guila Sosman: ¿De qué forma la serie Adolescence nos interpela como personas adultas?

COMPARTIR

Guila Sosman - El Dínamo

31 / 03 / 2025

“La trama está atravesada por diversos temas que nos afectan también cotidianamente, como es el uso de smartphones y redes sociales en la pubertad y adolescencia. Vemos la hiperconectividad, al mismo tiempo que la distancia del entorno físico. Esto es complejo y, más aún, en un momento vital para la construcción de la personalidad, la subjetividad y las pautas de relación, para lo cual se van tomando modelos de masculinidad y femineidad y/o de otros géneros, necesarios para habitar el mundo y vincularse con los demás”.

“Es importante poner sobre la mesa que los adolescentes, al sentirse abandonados y rechazados, proyectan esa frustración en las mujeres, cuando muchas veces es la familia, la escuela y la sociedad quienes los han abandonado. Desean reestablecer certezas de jerarquías de poder donde los hombres mandan y las mujeres acatan, pero como no ocurre de esta manera, se frustran y alguien debe pagar. Ese orden que anhelan ya no es tal, sin embargo, como adultos no les estamos mostrando caminos alternativos respecto de cómo desarrollar una masculinidad distinta a la hegemónica y machista, para que puedan elegir algo diferente y construir sus relaciones desde otra mirada, en vez de resentirse y odiar”.