Elisa Ansoleaga - CNN Chile
15 / 01 / 2025
“Si es que tenemos una mirada social de la salud mental, debemos mirar cuáles son esas causas y esos antecedentes que están detrás o que anteceden a los problemas salud mentales. Por lo tanto, prevenir implica hacer trabajo en y con las comunidades, y no solo brindar atención. La idea es que ojalá no tengamos que invertir en tratamiento, sino que podamos invertir más en prevención, que es otro problema que la mayoría del gasto se va a tratamiento y menos se va a prevención”, señaló la académica de Psicología UDP.
“La Ley Karin es un paso grande hacia adelante en términos del reconocimiento de que el trabajo es un espacio de derechos, cuyo horizonte es la erradicación de toda forma de violencia en el trabajo. Y eso es lo que hemos observado y algunos datos de la ACHS muestran que desde la implementación de la Ley Karin se ha visto un aumento de las personas que acuden a denunciar o a buscar ayuda. Esa primera ayuda psicológica tiene un componente preventivo muy fuerte, yo diría que esa es una de sus gracias de diferenciación en términos de salud mental”, agregó Ansoleaga.