Entrevista a Stefanella Costa sobre cómo tener una buena vida según estudio de Harvard

COMPARTIR

Stefanella Costa - Radio Biobío (Valparaíso)

07 / 01 / 2025

“No se habla tanto de la felicidad, hablamos más bien de bienestar. La felicidad es un concepto que está bien cargado de cosas, que se ha manoseado harto también en nuestra sociedad. Se ha utilizado como un ideal imposible de alcanzar, que al final como que nos juega más en contra. Es como algo medio cruel, porque es como un concepto que nos dice ‘traten de alcanzarme’ y al mismo tiempo ‘es imposible alcanzarme’. Estamos atrapados un poco en esa paradoja”, señala la académica de Psicología UDP.

“Desde las ciencias del comportamiento y desde la neurociencia, hace rato que ya sabemos que los seres humanos somos animales sociales. Por lo tanto, todo lo que tenga que ver con la socialización y con poder tener relaciones íntimas, cálidas, de confianza, donde nos sintamos apoyados con otros, es igual de importante para nuestra salud -para no tener diabetes, para no tener problemas al corazón- que hacer deporte, por ejemplo, o no fumar”, agregó.

“Ante cualquier situación estresante que tengamos, cuando tenemos la posibilidad de ir y hablarlo con alguien, lo que ocurre en esa interacción es que se calibran nuestras mentes, lo que estamos sintiendo. No es que la otra persona nos tenga que dar un consejo, sino que nos escuche y ojalá no nos juzgue ya puede ser suficiente para bajar la angustia, bajar la ansiedad”, añadió Costa.