Estudiantes de Psicología UDP presentaron trabajos en curso de la U. Católica Silva Henríquez

COMPARTIR

La profesora de la UCSH, Daniela Aceituno, destacó la calidad y rigor académico de las investigaciones presentadas y el valor de sus conclusiones para fortalecer el campo de estudios en derechos humanos y ciencias sociales.

18 / 12 / 2024

El miércoles 20 de noviembre, un grupo de estudiantes de la asignatura Investigación IV de la Escuela de Psicología de la Universidad Diego Portales recibió la invitación a presentar sus trabajos finales en el curso “Memorias, Derechos Humanos y Democracia: aproximaciones interdisciplinarias” de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH).

El curso de la profesora de Psicología UDP Evelyn Palma compartió sus trabajos en la mesa redonda sobre “Investigaciones emergentes en violencia institucional”: Felipe Cortés y Loreto Vásquez presentaron el trabajo “Efectos psicosociales de soldados que completaron el entrenamiento del Servicio Militar en Chile en los años 2017 y 2018”; Óscar Bobadilla expuso la investigación “Prácticas de acción colectiva ante la violencia institucional: Un estudio de caso sobre la organización de familiares de víctimas de la cárcel de San Miguel”; y Valentina Ayala, Joaquín Bravo, Nadia Pérez y Paulina San Martín refirieron los principales hallazgos de la indagación “Efectos de la Ley Aula Segura en el bienestar y ambiente educativo: Perspectiva de exalumnos”.

Los trabajos fueron comentados por la Dra. (c) Daniela Aceituno, académica UCSH y profesional de la sede regional metropolitana del Instituto Nacional de Derechos Humanos, quien destacó la calidad y rigor académico de las investigaciones presentadas y el valor de sus conclusiones para fortalecer el campo de estudios en derechos humanos y ciencias sociales. La profesora Aceituno valoró principalmente la relevancia social de los trabajos expuestos para la elaboración de políticas públicas en el abordaje de desafíos de justicia, reparación y garantías de no repetición relativas a graves violaciones a los derechos humanos en nuestro país.