Entrevista a Stefanella Costa sobre cómo abordar con niños y niñas una separación de los padres o cuidadores
Stefanella Costa - Cooperativa
10 / 12 / 2024
“Más allá de la edad que tenga el niño o niña, siempre hay que explicarles y hablar, hablar y hablar. La mayoría de las personas ya sabemos que es importante comunicarle estas cosas a los niños, pero todavía hay los que, por ahorrarse esa conversación, podrían no decir nada. Antes era muy común. En ese hablarlo, es importante que podamos mantener esta información en forma sencilla: cuando sus padres se separan, los niños y niñas necesitan tener información macro, no entrar en el detalle de la relación, sino dónde van a vivir, cómo se van a organizar las cuidados ahora que van a vivir en dos casas, y el típico mensaje de que el amor hacia a ellos no va a cambiar”, enfatizó la académica de Psicología UDP.
“Es clave darle espacio a los niños y niñas para hacer preguntas, dejarles muy claro que las dudas que ellos tengan, la que sea, va a ser bien acogida, que no hay preguntas prohibidas. Y, cuando les hagan preguntas, contestar de tal manera de darles ese mensaje”, agregó Costa.