Diplomado en Psicooncología UDP organizó la charla “Literatura Infantil y Juvenil sobre muerte y duelo”
"La literatura nos permite tomarnos esa licencia un poco poética y un poco política de hablar de estos temas en los libros que compartimos con los niños", comentó Melisa Wortman, invitada a la actividad.
14 / 11 / 2024
El martes 15 de octubre se desarrolló la Charla “Literatura Infantil y Juvenil sobre muerte y duelo” en la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, un “espacio de reflexión sobre libros de muerte y duelo para mediadorxs de lectura, para pensar puentes entre la literatura y las infancias, que abracen también lo doloroso”, que tuvo como invitadas a Guadalupe Colombo y a Melisa Wortman.
Por un lado, Colombo, psicooncóloga paliativista, terapeuta de duelo y fundadora de la Fundación Ideas Paliativas en Acción (IPA), una fundación que surge en el sur de Argentina, compartió un proyecto llamado “Duelo en Escuelas”, que “habla sobre cómo capacitar a los docentes y también a escuelas hospitalarias y también al personal de salud que está implicado a veces cuando algún niño enferma o muere en el duelo en las escuelas”.
Por otro, Wortman, editora, coordinadora de comunicación y tallerista en Fundación IPA comentó que, junto a Colombo, impartieron talleres en Santiago. ”Estuvimos en FALP, dando nuestro taller de escritura y duelo y hoy nos convoca el Diplomado en Psicooncología UDP para compartir nuestra capacitación sobre duelo en escuelas y también una charla sobre literatura infantil, muerte y duelo. Es una temática que creemos que debe ser transversal a todos los contenidos y herramientas que compartimos con niños, niñas y adolescentes. (…) La literatura nos permite tomarnos esa licencia un poco poética y un poco política de hablar de estos temas en los libros que compartimos con los niños”.
“Venimos a reflexionar un poquito sobre el rol de la literatura infantil en la formación de la subjetividad de nuestras infancias y cómo podemos trabajar muerte y duelo como temas, de manera preventiva y no sólo ocuparnos de eso cuando alguien muere, cuando hay que contener a un niño, sino empezar a dar herramientas previas para que estén mejor preparados cuando sucede”, agregó.