"Lo que me di cuenta ahí es que este tema que yo trabajo, que son los procesos de digitalización en la vida cotidiana de una perspectiva de ciencias sociales, es algo que está recién empezando a ocurrir allá", comentó.
07 / 11 / 2024
Durante los primeros días de octubre, el profesor Rodrigo de la Fabián, de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, realizó una visita académica, en el marco de su proyecto FONDECYT, al Instituto de Psicología de la Universidade de São Paulo.
El académico UDP participó de diversas actividades durante su estadía en Brasil: una instancia de conversación con estudiantes de posgrado y académicos de la USP, donde dialogaron sobre el trabajo de De la Fabián; otra instancia de conversación sobre las tesis de las y los estudiantes de Magíster y Doctorado; y una mesa redonda donde el profesor de Psicología UDP presentó “Prácticas de automonitoreo digital: efectos de verdad, sujeto y subjetivación”.
“Lo que me di cuenta ahí es que este tema que yo trabajo, que son los procesos de digitalización en la vida cotidiana de una perspectiva de ciencias sociales, es algo que está recién empezando a ocurrir allá, es un tema emergente. Tanto es así que acababan de contratar por primera vez un profesor en el Instituto de Psicología para ver estos temas específicamente”, comentó De la Fabián.
“Hay harto interés en las y los estudiantes de seguir desarrollándolo, por lo que tras la mesa redonda, donde participaron tres profesores de la USP y yo -también había otro profesor que conozco, que justo estaba de visita de la Universidad de la República (UDELAR) de Uruguay-, empezamos a trabajar en un proyecto conjunto con profesores de la USP y la UDELAR. La idea es poder desarrollar investigaciones conjuntas que incorporen la reflexión crítica respecto de los procesos de digitalización y el psicoanálisis”, adelantó.
“Como la USP es muy fuerte en el tema del psicoanálisis, esto me está permitiendo incorporar a mi investigación preguntas y temas más psicoanalíticos, ya que hasta aquí era una investigación más sociológica. Mi objetivo es expandir y enriquecer el FONDECYT en ese sentido, en términos de preguntas tanto metodológicas como preguntas del problema de investigación. Creo que es bien interesante, está en pañales pero se aterriza también hacia una parte más psicoanalítica”, agregó el académico.
Revisa la participación del profesor UDP en la mesa redonda a continuación: