Entrevista a Claudio Martínez: “El informe (Cass) no lo dice, pero lo que hay de fondo acá es la negación de la existencia de las personas trans”
Claudio Martínez - La Tercera
07 / 10 / 2024
“En términos generales, lo que sabemos es que todo aquello que apunte hacia la afirmación del género con el que se identifica una persona tiene mejores resultados para el bienestar psicosocial de esa persona. Esa es la experiencia que, en general, existe y la evidencia lo ha mostrado una y otra vez”, señaló el profesor de Psicología UDP.
“El informe (Cass) no dice nada nuevo, no es una investigación. Hillary Cass subcontrata a gente de la Universidad York para que haga como tres revisiones, con su propio sistema, de los estudios que existen. Por eso es que al leer las recomendaciones del informe, uno queda sorprendido, porque hace recomendaciones bien generales”, agregó el director de Proyecto T UDP.
“Antes de los 16, en general, no hay hormonación cruzada. En Chile prácticamente no se usa. Las normas internacionales sugieren que sea posterior a los 16 (…). Y claro, la discusión ética es ¿ qué puede ser peor? ¿ La posibilidad de que haya algún tipo de efecto secundario en algún momento, versus la experiencia con aspectos corporales o la dimensión corporal que les provoca un nivel de disforia corporal tan intenso que puede llegar a ser traumático? Bueno, esa es una discusión ética. Yo, por lo menos, tengo la convicción de que es preferible que use hormonas en ese momento, a esa intensidad del nivel de disforia corporal que pueden sentir algunos chicos o chicas”, explicó Martínez.
“Cuando tenemos familias que acompañan a sus hijos o hijas, lo único que quieren es ver a sus hijos o hijas felices. Entonces, a veces tienen miedo de que la pasen mal. Cuando empiezan a ver cómo sus hijos o hijas empiezan a sentirse cada vez mejor consigo mismos, la verdad es que les cambia mucho la perspectiva que pueden tener”, destacó.